
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Este fenómeno meteorológico se produce en todo el país.
Provinciales01/10/2024El reconocido meteorólogo Ignacio Nieva emitió un pronóstico que anticipa la llegada del fenómeno climático conocido como el "Cordonazo de San Francisco" a la provincia de Salta. Este fenómeno, que se manifiesta con un notable descenso de temperatura, es habitual en esta época del año y se espera que se presente en las próximas horas.
Según Nieva, el "Cordonazo de San Francisco" se caracteriza por la entrada de aire frío que provoca un fuerte descenso en las temperaturas en todo el país. Este año, el fenómeno se presentará con probabilidades de precipitaciones, lo que podría intensificar el impacto del enfriamiento.
"Es el último gran enfriamiento fuerte de la temporada", explicó el meteorólogo a DeFrente, añadiendo que este evento climático suele ocurrir alrededor del 4 de octubre, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís, cuyo día se conmemora en esta fecha. Pero que en Salta se adelanta y será el 2 y 3, donde se pondrá más fresco y el finde con lluvia.
Con el pronóstico de un clima más frío y potenciales lluvias, se recomienda a la población de Salta estar preparada para las inclemencias del tiempo. Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar no solo la salud, sino también la actividad diaria de los salteños. Es un momento propicio para abrigarse adecuadamente y prever posibles alteraciones en el transporte y otras actividades al aire libre.
La llegada del "Cordonazo de San Francisco" marca el fin de los días cálidos y el inicio de días más frescos, un cambio que es esperado y conocido. El campo salteño se prepara para recibir este fenómeno con la esperanza de que traiga consigo las ansiadas lluvias que beneficien la agricultura y el medio ambiente.
La probabilidad de lluvia para Salta, es para el fin de semana, donde aumentará la humedad. Este miércoles y jueves la temperatura descenderá drásticamente comparado a estos días que las temperaturas oscilaron los 40°C.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
El intendente Emiliano Durand lo confirmó durante los actos por el 443° aniversario de la ciudad. En los próximos días se publicará la reglamentación correspondiente.