
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Confirmaron un bono para octubre y así quedará la escala salarial para los jubilados y pensionados.
Sociales01/10/2024El Gobierno nacional confirmó la continuidad del bono de $70.000 para jubilados en octubre. Este bono se combinará con un incremento del 4,17% en las jubilaciones y pensiones, según la fórmula de movilidad jubilatoria que ajusta los haberes mensualmente en base a la inflación.
A través del decreto 861/2024 publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo aseguró el pago del bono extraordinario para el sistema previsional, como fue habitual en meses anteriores, con el objetivo de compensar parcialmente la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Esta medida beneficiará a casi 3 millones de jubilados y pensionados con los haberes más bajos.
El bono está destinado a jubilados que cobran sus prestaciones por ANSES, PUAM, pensiones no contributivas por vejez/invalidez, pensión de madre de 7 hijos y pensiones graciables. El decreto también establece que el bono se pagará a los titulares cuyos haberes no superen el haber mínimo previsional garantizado. Para aquellos que perciban un monto superior al haber mínimo, el bono será ajustado para alcanzar el tope de $314.320,56.
Con el aumento del 4,17%, la jubilación mínima llegará a $244.320,56. Los jubilados que perciban el haber mínimo también recibirán el bono de $70.000, elevando su ingreso total a $314.320,56. Este monto representa un alivio para los sectores más vulnerables de la población jubilada, aunque no compensa totalmente la erosión del poder de compra debido a la inflación.
El bono extraordinario seguirá siendo percibido en su totalidad por quienes reciben la jubilación mínima. Este monto ha permanecido congelado durante cinco meses, lo que implica una pérdida significativa de su poder adquisitivo en un contexto de alta inflación. Para mantener el poder de compra que tenía en marzo de este año, el bono debería ser de $96.548,72.
La fórmula de movilidad jubilatoria introducida en abril de 2024 ajusta los haberes mensualmente según la variación del IPC. Aunque esta fórmula permite actualizaciones más frecuentes, genera una caída del poder adquisitivo real de los jubilados, especialmente para aquellos que reciben el bono, cuyo monto quedó fijo mientras los precios continúan en alza.
Según estadísticas oficiales, la jubilación mínima con el bono de octubre de 2024 muestra una caída del 14,65% en términos reales comparado con el mismo mes del año anterior, y del 6,43% respecto a diciembre de 2023.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.