
La UNSa de paro por 48 horas: docentes en contra del ajuste y los bajos salarios
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
Actualmente el estudio, que contó con un relevamiento en todo el territorio salteño, encuestas y grupos focales, se encuentra en una etapa de análisis de la información procesada y se prevé que su desarrollo culmine a finales de este año.
Provinciales26/09/2024Avanza el desarrollo de un mapeo de la educación técnica vinculado a la inserción profesional o laboral que se traducirá en un "Plan Educativo 2024" creado por el Consejo Económico Social, en el marco de un pedido técnico y consultivo por parte del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
El trabajo, que lo viene desarrollando el Consejo, a través de una Comisión Educativa, cuenta con los aportes de representantes del sector productivo, organizados en Cámaras, del sector educativo, de las Universidades públicas, sindicatos y representantes de la sociedad civil interesados en contribuir con una mirada estratégica.
En una nueva reunión quincenal, encabezada por la directora ejecutiva del Consejo Económico y Social, Patricia Saravia, se presentó un bosquejo del informe final, en donde se representaron gráficamente los datos relevados. Actualmente, el equipo de trabajo se encuentra desarrollando acciones de análisis de la información procesada, teniendo en cuenta que la misma pertenece al territorio salteño en su totalidad.
"Estamos en una instancia de consulta y validación de los datos y prevemos que a fin de año vamos a tener el informe finalizado. Este producto nos va a permitir identificar, a través de un mapeo, la oferta educativa técnica que posee la provincia de Salta, y a partir de eso reconocer las áreas de vacancia, tanto geográficas como de carreras, y poder elaborar así un análisis de qué es lo que está demandando el sector productivo, teniendo en cuenta la transformación del contexto", explicó la técnica, Iris Olarte.
Para el desarrollo del Plan, también se utilizaron estrategias con grupos focales del sector productivo, del sector de contratación de perfiles y egresados de las tecnicaturas.
Participaron en la reunión Marcelo Farfán, y Alejandro Gravanago, ambos representantes de UPCN, Josefina Barela de la UPATECO, Eduardo Madrazo del Sindicato de Comercio, Verónica Figueroa de EDUCA Salta, Rubén Gramajo supervisor de formación profesional del Ministerio de Educación, María Verónica Vilte de la Unión Industrial de Salta, Fabiola Rodríguez de la Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, López Cinthia Roxana supervisora de la Silencio General de Educación Superior, Miriam Guzmán de la Cámara Pyme, Franco Herrera, asesor contable y Carolina Velarde miembro del equipo técnico
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Fin de semana otoñal, especial para hacer planes
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, acompañado por el gerente general de la Empresa, Juan Bazán, puso en marcha el Pozo Nº 2 de San Remo, el cual abastecerá a más de 7.000 vecinos de ese y otros tres barrios de la zona sur.
La suba será del 2,45% y quedó establecida mediante la Resolución N° 738/2025 y corresponde al servicio de energía dispersa brindado por ESED
El operativo se realizará del lunes 19 al viernes 23 de mayo, inclusive, en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
¨Podes gestionarla y renovarla 100% on line
El evento organizado por un centro vecinal con apoyo del municipio.