
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
Actualmente el estudio, que contó con un relevamiento en todo el territorio salteño, encuestas y grupos focales, se encuentra en una etapa de análisis de la información procesada y se prevé que su desarrollo culmine a finales de este año.
Provinciales26/09/2024Avanza el desarrollo de un mapeo de la educación técnica vinculado a la inserción profesional o laboral que se traducirá en un "Plan Educativo 2024" creado por el Consejo Económico Social, en el marco de un pedido técnico y consultivo por parte del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
El trabajo, que lo viene desarrollando el Consejo, a través de una Comisión Educativa, cuenta con los aportes de representantes del sector productivo, organizados en Cámaras, del sector educativo, de las Universidades públicas, sindicatos y representantes de la sociedad civil interesados en contribuir con una mirada estratégica.
En una nueva reunión quincenal, encabezada por la directora ejecutiva del Consejo Económico y Social, Patricia Saravia, se presentó un bosquejo del informe final, en donde se representaron gráficamente los datos relevados. Actualmente, el equipo de trabajo se encuentra desarrollando acciones de análisis de la información procesada, teniendo en cuenta que la misma pertenece al territorio salteño en su totalidad.
"Estamos en una instancia de consulta y validación de los datos y prevemos que a fin de año vamos a tener el informe finalizado. Este producto nos va a permitir identificar, a través de un mapeo, la oferta educativa técnica que posee la provincia de Salta, y a partir de eso reconocer las áreas de vacancia, tanto geográficas como de carreras, y poder elaborar así un análisis de qué es lo que está demandando el sector productivo, teniendo en cuenta la transformación del contexto", explicó la técnica, Iris Olarte.
Para el desarrollo del Plan, también se utilizaron estrategias con grupos focales del sector productivo, del sector de contratación de perfiles y egresados de las tecnicaturas.
Participaron en la reunión Marcelo Farfán, y Alejandro Gravanago, ambos representantes de UPCN, Josefina Barela de la UPATECO, Eduardo Madrazo del Sindicato de Comercio, Verónica Figueroa de EDUCA Salta, Rubén Gramajo supervisor de formación profesional del Ministerio de Educación, María Verónica Vilte de la Unión Industrial de Salta, Fabiola Rodríguez de la Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, López Cinthia Roxana supervisora de la Silencio General de Educación Superior, Miriam Guzmán de la Cámara Pyme, Franco Herrera, asesor contable y Carolina Velarde miembro del equipo técnico
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.
La medida se tomó en el marco de la restructuración impulsado por el Gobierno Nacional.
Los nuevos precios entraron en vigencia este sábado.
La empresa informo los distintos cortes que ocasionaron las lluvias
El Gobierno postergó hasta mayo los nuevos aumentos
Entró en vigencia una alerta naranja y amarilla para varias localidades salteñas, que podrían ser afectadas por tormentas, granizo, actividad eléctrica y fuertes vientos.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Banco Macro nombró a Juan Parma como nuevo CEO. La decisión forma parte del plan de crecimiento del banco. Parma, con una vasta trayectoria en el sector financiero, aportará su experiencia para impulsar la expansión de la entidad.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.