


En Salta no se puede pescar en estos ríos y embalses
Estas medidas buscan garantizar la conservación de las especies y la sostenibilidad de la pesca deportiva en la provincia.
Provinciales24/09/2024



El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta dio a conocer los ríos y embalses que se encuentran en veda, con el fin de proteger el ambiente acuático y asegurar la correcta devolución de los ejemplares capturados. Además, se extendió la temporada de pesca en el Río Bermejo hasta el domingo 13 de octubre de 2024, brindando a los pescadores un período adicional.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable detalló las vedas vigentes para la pesca deportiva en los siguientes cuerpos de agua:
- Embalse Cabra Corral: veda hasta el 30 de noviembre de 2024, con restricciones en las zonas norte y sur del embalse.
- Embalse Campo Alegre: veda vigente hasta noviembre de 2024.
- Embalse Las Lomitas: veda vigente hasta diciembre de 2024.
- Embalse El Tunal: veda desde el 2 de diciembre de 2024 hasta el 16 de marzo de 2025.
- Río Pescado y afluentes: veda desde el 23 de septiembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025.
- Río Pilcomayo y afluentes: veda desde el 23 de septiembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025.
- Río Arenales: veda total para la pesca deportiva de todas las especies.
- Río Juramento y afluentes: veda desde el 2 de diciembre de 2024 hasta el 16 de marzo de 2025.
- Río Medina y afluentes: veda desde el 2 de diciembre de 2024 hasta el 16 de marzo de 2025.
- Ríos Dorado, Del Valle, Seco y afluentes: veda desde el 2 de diciembre de 2024 hasta el 16 de marzo de 2025.
- Río Lipeo: veda desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
Estas medidas buscan garantizar la conservación de las especies y la sostenibilidad de la pesca deportiva en la provincia durante la temporada 2024-2025.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

ANSES modificó el calendario de pagos de septiembre 2025: cuándo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles


Los salteos se comprometen con el ambiente, se concretó el 1° Reciclatón
La actividad se llevó a cabo en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta donde los vecinos y empresas pudieron entregar de manera segura residuos reciclables como electrodomésticos, aceite vegetal usado y botellas de plástico, entre otros.