
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
La prórroga otorga al Poder Ejecutivo la facultad de implementar medidas decisivas y asignar recursos necesarios para enfrentar la problemática.
Políticas11/09/2024La diputada provincial Mónica Juárez expresó su respaldo a la prórroga de la declaración de emergencia de violencia de género en Salta, destacando que esta medida permitirá profundizar las políticas públicas para combatir la violencia en la provincia. "En Salta no toleramos el abuso ni la injusticia", afirmó Juárez, haciendo énfasis en la importancia de seguir tomando acciones firmes para erradicar la violencia de género.
Juárez explicó que la prórroga, que extiende la emergencia por dos años más, otorga al Poder Ejecutivo la facultad de implementar medidas decisivas y asignar recursos necesarios para enfrentar la problemática. "El artículo dos de la ley permite realizar todas las acciones necesarias para dar solución a esta situación crítica", indicó.
La diputada remarcó que, aunque la prórroga no es ideal, es una herramienta esencial mientras se desarrollan políticas más efectivas para combatir la violencia de género. "Cada vida cuenta y cada acción es un paso hacia un futuro mejor", concluyó Juárez, reafirmando el compromiso de Salta con la construcción de una sociedad sin violencia de género.
El diputado Guillermo Durand Cornejo manifestó su rechazo al pedido de extensión de la ley, argumentando que no ha traído beneficios tangibles para las mujeres y que también se han dado casos de hombres víctimas de falsas acusaciones.
En su intervención, Durand Cornejo sostuvo: "La Ley de Emergencia no ha aportado ningún beneficio a las mujeres. El Poder Judicial cuenta con Observatorio de la Violencia de Género, Defensoría de Género, Fiscalía de Género, pero no se ha visto un impacto real en la reducción de casos".
El diputado también hizo referencia a un caso reciente en Orán, donde un hombre estuvo detenido durante 15 meses por una acusación de violación que resultó ser falsa: "Hace unos días, salió en los diarios el caso de un muchacho de Orán. Lo tuvieron preso 15 meses, fue a juicio y allí se aclaró lo que venía clamando su defensa: jamás fue identificado como el autor del delito que se le imputaba".
Durand Cornejo señaló que situaciones similares se repiten y criticó la falta de control en la aplicación de la ley: "No hay freno ni control en estos casos, y las estadísticas demuestran que no ha servido para proteger a las mujeres. Una prórroga no aportaría nada y sería muy bueno que los números de la provincia se publiquen para que podamos terminar con este flagelo".
El debate en torno a la ley continuará en las próximas semanas, mientras distintas voces de la Legislatura buscan un consenso sobre el futuro de la norma y su impacto en la sociedad.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?