
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




La prórroga otorga al Poder Ejecutivo la facultad de implementar medidas decisivas y asignar recursos necesarios para enfrentar la problemática.
Políticas11/09/2024
Clic Salta


La diputada provincial Mónica Juárez expresó su respaldo a la prórroga de la declaración de emergencia de violencia de género en Salta, destacando que esta medida permitirá profundizar las políticas públicas para combatir la violencia en la provincia. "En Salta no toleramos el abuso ni la injusticia", afirmó Juárez, haciendo énfasis en la importancia de seguir tomando acciones firmes para erradicar la violencia de género.
Juárez explicó que la prórroga, que extiende la emergencia por dos años más, otorga al Poder Ejecutivo la facultad de implementar medidas decisivas y asignar recursos necesarios para enfrentar la problemática. "El artículo dos de la ley permite realizar todas las acciones necesarias para dar solución a esta situación crítica", indicó.
La diputada remarcó que, aunque la prórroga no es ideal, es una herramienta esencial mientras se desarrollan políticas más efectivas para combatir la violencia de género. "Cada vida cuenta y cada acción es un paso hacia un futuro mejor", concluyó Juárez, reafirmando el compromiso de Salta con la construcción de una sociedad sin violencia de género.
El diputado Guillermo Durand Cornejo manifestó su rechazo al pedido de extensión de la ley, argumentando que no ha traído beneficios tangibles para las mujeres y que también se han dado casos de hombres víctimas de falsas acusaciones.
En su intervención, Durand Cornejo sostuvo: "La Ley de Emergencia no ha aportado ningún beneficio a las mujeres. El Poder Judicial cuenta con Observatorio de la Violencia de Género, Defensoría de Género, Fiscalía de Género, pero no se ha visto un impacto real en la reducción de casos".
El diputado también hizo referencia a un caso reciente en Orán, donde un hombre estuvo detenido durante 15 meses por una acusación de violación que resultó ser falsa: "Hace unos días, salió en los diarios el caso de un muchacho de Orán. Lo tuvieron preso 15 meses, fue a juicio y allí se aclaró lo que venía clamando su defensa: jamás fue identificado como el autor del delito que se le imputaba".

Durand Cornejo señaló que situaciones similares se repiten y criticó la falta de control en la aplicación de la ley: "No hay freno ni control en estos casos, y las estadísticas demuestran que no ha servido para proteger a las mujeres. Una prórroga no aportaría nada y sería muy bueno que los números de la provincia se publiquen para que podamos terminar con este flagelo".
El debate en torno a la ley continuará en las próximas semanas, mientras distintas voces de la Legislatura buscan un consenso sobre el futuro de la norma y su impacto en la sociedad.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

En el marco de la 81° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el programa Redacciones5G de Telecom Argentina, recibió la distinción Gran Amigo de la Prensa.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.