
Este martes se conocería quién ocuparía el cargo de Defensor del Pueblo
Tras la impugnación contra Martín Del Frari, la comisión del Concejo volvió a revisar su defensa y mañana podrían avanzar en la terna para elegir al nuevo encargado.




La prórroga otorga al Poder Ejecutivo la facultad de implementar medidas decisivas y asignar recursos necesarios para enfrentar la problemática.
Políticas11/09/2024
Clic Salta


La diputada provincial Mónica Juárez expresó su respaldo a la prórroga de la declaración de emergencia de violencia de género en Salta, destacando que esta medida permitirá profundizar las políticas públicas para combatir la violencia en la provincia. "En Salta no toleramos el abuso ni la injusticia", afirmó Juárez, haciendo énfasis en la importancia de seguir tomando acciones firmes para erradicar la violencia de género.
Juárez explicó que la prórroga, que extiende la emergencia por dos años más, otorga al Poder Ejecutivo la facultad de implementar medidas decisivas y asignar recursos necesarios para enfrentar la problemática. "El artículo dos de la ley permite realizar todas las acciones necesarias para dar solución a esta situación crítica", indicó.
La diputada remarcó que, aunque la prórroga no es ideal, es una herramienta esencial mientras se desarrollan políticas más efectivas para combatir la violencia de género. "Cada vida cuenta y cada acción es un paso hacia un futuro mejor", concluyó Juárez, reafirmando el compromiso de Salta con la construcción de una sociedad sin violencia de género.
El diputado Guillermo Durand Cornejo manifestó su rechazo al pedido de extensión de la ley, argumentando que no ha traído beneficios tangibles para las mujeres y que también se han dado casos de hombres víctimas de falsas acusaciones.
En su intervención, Durand Cornejo sostuvo: "La Ley de Emergencia no ha aportado ningún beneficio a las mujeres. El Poder Judicial cuenta con Observatorio de la Violencia de Género, Defensoría de Género, Fiscalía de Género, pero no se ha visto un impacto real en la reducción de casos".
El diputado también hizo referencia a un caso reciente en Orán, donde un hombre estuvo detenido durante 15 meses por una acusación de violación que resultó ser falsa: "Hace unos días, salió en los diarios el caso de un muchacho de Orán. Lo tuvieron preso 15 meses, fue a juicio y allí se aclaró lo que venía clamando su defensa: jamás fue identificado como el autor del delito que se le imputaba".

Durand Cornejo señaló que situaciones similares se repiten y criticó la falta de control en la aplicación de la ley: "No hay freno ni control en estos casos, y las estadísticas demuestran que no ha servido para proteger a las mujeres. Una prórroga no aportaría nada y sería muy bueno que los números de la provincia se publiquen para que podamos terminar con este flagelo".
El debate en torno a la ley continuará en las próximas semanas, mientras distintas voces de la Legislatura buscan un consenso sobre el futuro de la norma y su impacto en la sociedad.

Tras la impugnación contra Martín Del Frari, la comisión del Concejo volvió a revisar su defensa y mañana podrían avanzar en la terna para elegir al nuevo encargado.

Tras años de crisis institucional, ganó en Morillo y devuelve el poder al pueblo.

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,3% en octubre, según datos oficiales del INDEC. En términos interanuales, la suba alcanza el 31,3%.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo provincial que extiende por seis meses la emergencia sociosanitaria. La medida busca reforzar recursos humanos, infraestructura y atención médica.

El intendente busca optimizar los recursos de cara a la segunda mitad de su mandato y empezó a renovar su gabinete

La medida permite que los establecimientos fijen sus propias matrículas y cuotas sin autorización previa, en el marco de una política de "desregulación y libre competencia educativa".

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

La Corte de Justicia de Salta aprobó mediante la Acordada Nº 14517 el padrón definitivo de ciudadanos que integrarán los jurados populares en el departamento Capital para el año 2026. Las observaciones al listado se podrán realizar únicamente vía digital.

La Red de Empleo de la Municipalidad informa dos nuevas oportunidades de empleo destinadas a personas con experiencia en tareas de limpieza y a conductores especializados en carga peligrosa. Para más información, comunicarse vía WhatsApp al número 3874263054.

Tras la impugnación contra Martín Del Frari, la comisión del Concejo volvió a revisar su defensa y mañana podrían avanzar en la terna para elegir al nuevo encargado.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

La Escuela de Emprendedores de la Municipalidad inició este lunes una nueva convocatoria para que personas mayores de 18 años puedan completar sus estudios mediante el programa Adultos 2000. La atención se extenderá hasta el miércoles 19, de 8 a 13, en Independencia 910.