
ANSES informó la fecha de pago para Jubilados, Pensionados y Asignaciones
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Los montos varían según el tipo de trabajo y si el empleo incluye la pernocta en el lugar.
Sociales03/09/2024En septiembre de 2024, las trabajadoras de casas particulares verán un incremento en sus salarios, con un mínimo de $2.620 por hora y $321.361 mensuales para personal de tareas generales con retiro, y un máximo de $3.461 por hora y $439.131 mensuales para supervisoras sin retiro. Los montos varían según el tipo de trabajo y si el empleo incluye la pernocta en el lugar.
De acuerdo con la escala salarial establecida en la Resolución 1/2024, los sueldos para septiembre se distribuyen de la siguiente manera:
Supervisora:
- Con retiro: $3.160 por hora / $394.234 por mes.
- Sin retiro: $3.461 por hora / $439.131 por mes.
Personal para tareas específicas:
- Con retiro: $2.992 por hora / $366.265 por mes.
- Sin retiro: $3.280 por hora / $407.715 por mes.
Caseros:
- Pago único: $2.826 por hora / $357.350 por mes.
Cuidado de personas:
- Con retiro: $2.826 por hora / $357.350 por mes.
- Sin retiro: $3.160 por hora / $398.229 por mes.
Personal para tareas generales:
- Con retiro: $2.620 por hora / $321.361 por mes.
- Sin retiro: $2.826 por hora / $357.350 por mes.
Estos aumentos reflejan un esfuerzo por ajustar los sueldos de las trabajadoras de casas particulares a las necesidades económicas actuales y garantizar una compensación justa por sus servicios, teniendo en cuenta las responsabilidades y condiciones de cada puesto.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 251 publicada este viernes 27 de junio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el séptimo mes quedarán en $2.081.261,17.
El programa garantizará el acceso al gas envasado a $15.500 durante toda la temporada invernal.
ANSES: fechas de cobro de la AUH. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya tiene en vista los pagos de julio de 2025 para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)