
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
La obra social más grande del país vuelve a quedar en el centro del ojo de la tormenta tras recortar medicamentos a nuestros abuelos
Políticas29/08/2024El Gobierno ha implementado un nuevo recorte en la cobertura de medicamentos para jubilados y jubiladas, generando preocupación entre millones de beneficiarios de PAMI. A partir de ahora, muchos medicamentos que antes contaban con una cobertura del 100% han dejado de estar incluidos en ese esquema, obligando a los adultos mayores a tomar decisiones difíciles sobre cuáles medicinas comprar.
El cambio se debe a un endurecimiento en los controles para acceder al descuento total, lo que afecta principalmente a los medicamentos que no son considerados de uso crónico. Desde PAMI se ha implementado un plan denominado "Medicamentos de Uso Eventual", que abarca aquellos fármacos que no son de uso generalizado o constante. Estos medicamentos, que incluyen tratamientos a base de omeprazol, lansoprazol, pantoprazol y esomeprazol, así como algunos antimicóticos, analgésicos y vitaminas, ahora solo cuentan con un descuento del 40%, lejos de la cobertura total que antes tenían.
Desde PAMI, explicaron que lo que se modificó es el requisito para solicitar el subsidio social, el cual cubre el 100% de los medicamentos para un pequeño grupo de personas que no puede costear su tratamiento y se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica. Sin embargo, este cambio ha generado una oleada de críticas y quejas entre los beneficiarios, quienes sienten que la medida representa un golpe adicional a su ya precaria situación financiera.
Este endurecimiento en los controles y la reducción en la cobertura farmacéutica significan que muchos jubilados deberán enfrentar mayores dificultades para acceder a los medicamentos que necesitan, una situación que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
La actividad se llevó a cabo en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta donde los vecinos y empresas pudieron entregar de manera segura residuos reciclables como electrodomésticos, aceite vegetal usado y botellas de plástico, entre otros.