
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


La medida forma parte de la política de desregulación establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
Políticas23/08/2024
Clic Salta


El Gobierno Nacional decidió desregular el seguro obligatorio de los micros de larga distancia. La nueva normativa, comunicada mediante la Resolución 775/2024 publicada en el Boletín Oficial, elimina la obligación de cubrir riesgos de muerte e incapacidad de los pasajeros dentro del seguro obligatorio de los servicios interurbanos de larga distancia.
La medida forma parte de la política de desregulación establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que fue promulgado en diciembre del año pasado con el inicio de la gestión de Javier Milei. Este decreto, que busca promover la apertura del mercado y reducir las regulaciones, ha llevado a la derogación de la Resolución 684, implementada durante el gobierno de Alberto Fernández. Esta resolución ampliaba el seguro de responsabilidad civil para incluir la cobertura de riesgos de muerte e incapacidad de los pasajeros en caso de accidentes.
Con la derogación de esta normativa, las empresas de transporte sólo estarán obligadas a ofrecer los seguros básicos que hayan contratado, sin incluir la cobertura ampliada anteriormente requerida. Esta eliminación también hace que quede sin efecto la obligación de informar el costo del seguro en los boletos, una medida que se había implementado para brindar claridad sobre el alcance de la cobertura a los pasajeros.
Desde el Ministerio de Economía, que lidera Luis Caputo, se argumenta que esta decisión responde a la necesidad de alinear las regulaciones con el principio de desregulación del DNU 70/2023. La Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros expresó que la medida busca armonizar la normativa vigente con el objetivo de fomentar la competencia y la apertura del mercado.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La supuesta ampliación del expediente indicaba que ya había cobrado, pero él asegura que eso es falso. El documento fue incorporado sin su conocimiento y ahora exige explicaciones.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

