
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El Gobierno de Milei deroga el DNU de Alberto Fernández tras el escándalo de corrupción en contrataciones de seguros.
Políticas21/08/2024
Clic Salta


El Gobierno derogó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 823/21, promulgado durante la presidencia de Alberto Fernández, tras revelarse un presunto esquema de corrupción relacionado con las contrataciones de pólizas de seguros.
Este DNU obligaba a los ministerios y otros organismos del Estado a contratar seguros exclusivamente a través de Nación Seguros, lo que, según las investigaciones, facilitó un entramado de enriquecimiento ilícito.
El Decreto 747/2024, publicado en el Boletín Oficial, elimina las modificaciones que habían sido realizadas a la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, devolviendo la competencia a los organismos estatales para elegir sus proveedores de seguros mediante procesos de licitación. Este cambio fue impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El escándalo salió a la luz cuando se vincularon las contrataciones de Nación Seguros con Héctor Martínez Sosa, esposo de la secretaria de confianza de Fernández, María Cantero. La derogación del DNU también establece la revisión de fondos destinados a contratos y convenios vigentes, y fija un plazo de un año para que los organismos estatales finalicen los acuerdos surgidos bajo la normativa anterior.
Además de derogar el DNU 823/21, el gobierno también anuló tres decretos promulgados durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en 2012. Estos decretos obligaban a los organismos estatales a utilizar servicios específicos de YPF y Aerolíneas Argentinas, eliminando cualquier competencia en la provisión de estos servicios.
La medida busca garantizar la transparencia y la competencia en las contrataciones estatales, eliminando cualquier posible ventaja otorgada a entidades específicas. Además, la Oficina Nacional de Contrataciones será la entidad encargada de gestionar y supervisar las nuevas contrataciones que surjan a partir de este decreto.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.