
Expo Ciudad: más de 800 emprendedores se inscribieron para este fin de semana
El evento se realizará en el Centro de Convenciones.
El material acopiado será introducido a la economía circular para poder adquirir una tv para el dictado de clases. Los contenedores verdes estarán ubicados en la escuela EFETA, en la UNSA, en la UCASAL y en el Concejo Deliberante.
Municipales13/08/2024En el marco de las políticas de gestión ambiental, la Municipalidad colaborará con la Escuela Bilingüe Para Niños Sordos e Hipoacúsicos EFETA para la adquisición de una serie de elementos tecnológicos para el dictado de clases.
Para ello, se acordó con la propia escuela, con la UCASAL, la UNSA y el Concejo Deliberante la colocación de una serie de contenedores verdes para el acopio de papel. Los mismos estarán disponibles hasta mediados de septiembre.
“El objetivo es alcanzar las diez toneladas de papel y reciclarlas mediante el sistema de economía circular, una vez concretado esto, con el dinero recaudado de la venta, se podrá realizar la compra de una tv”, explicó Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental.
El funcionario detalló que “cualquier tipo de papel es necesario para la colecta, principalmente el blanco que suele ser el de los cuadernos o apuntes, pero cualquier otro sirve para el fin último” y remarcó que “lo que sí es importante es que no esté contaminado con comida o pintura por ejemplo”.
Beatriz Chauqui, directora de EFETA, “Estamos muy agradecidos por el acompañamiento de la Municipalidad, el Concejo Deliberante y las casas de Altos Estudios porque para nosotros es muy importante contar con una nueva TV para el dictado de clases”.
“La tv no será muy útil para la realización de trabajos pedagógicos y preparación de diversos temas en lenguaje de señas; porque para la persona sorda todo su mundo es visual”, resaltó Chauqui.
Acompañaron el lanzamiento de la colecta solidaria: el decano de la facultad de Ciencias Naturales, Julio Nasser; de UCASAL Sustentable, María Laura Gatto D’Andrea; la presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales, Noelia Salinas; y la subsecretaria de Gestión Ambiental, Emilse Arias.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones.
Desde la Municipalidad de la ciudad de Salta informaron que el objetivo de que los salteños puedan sentirse cómodos y seguros a la hora de transitar las calles de la ciudad.
A través de un video en sus redes sociales, destacó los murales realizados por artistas salteños y pidió “cuidar la ciudad”.
El objetivo no es sólo embellecer el entorno, sino también, fomentar el sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental de la comunidad. Los interesados, personas físicas o jurídicas, deben anotarse en las oficinas municipales.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
Personal de la comuna atenderá en el SUM de esa barriada, ubicado en avenida Cabo Primero Cisterna y Abraham Rallé de 8 a 12 hs. Además de los servicios municipales, habrá stands del Registro Civil, Saeta, PAMI, Concejo Deliberante, entre otros.
La Municipalidad de Salta implementará el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir, conocido como "scoring". El sistema entrará en vigencia el 1 de abril de 2025.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
La iniciativa municipal que se realizará este fin de semana, combinará propuestas comerciales, gastronómicas y shows artísticos de diversos géneros como folclore, rock, cumbia, entre otros.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.