
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Los comicios se realizarán este domingo, de 8 a 18. Hay 22 mesas habilitadas, una de ellas por correo postal. Hay tres alternativas para votar.
Políticas22/04/2022
Clic Salta


Este domingo, de 8 a 18, 11.097 afiliadas y afiliados de la Asociación Docente Provincial (ADP) podrán votar y elegir a quienes representarán y dirigirán los destinos del gremio en los próximos cuatro años. Hay tres alternativas en carrera para suceder a la actual secretaria general Viviana Figueroa.
"Vicky" Figueroa está finalizando la gestión que inició con Patricia Argañaraz, destituida y echada de la ADP en abril de 2019 por corrupción y malversación de fondos. En diciembre de 2017 había arrasado en la elección. Entonces Figueroa iba como secretaria adjunta.
Se trata del gremio docente más grande de la provincia, ya que tiene más de 15 mil afiliados.
Se habilitaron para estos comicios 22 mesas, seis en la capital y el resto en el interior de la provincia. La mesa 22 es por correo postal para los docentes rurales que trabajan en lugares inhóspitos.
De acuerdo a la titular de la Junta Electoral, Ana Sobolewsky, este año 557 personas ya sufragaron o podrán hacerlo hasta hoy a distancia a través del voto por correo. Esta instancia se abrió el 21 de marzo pasado. Desde siempre este voto generó y sigue generando un manto de desconfianza, más aún ahora en tiempos digitales.
Lo cierto es que Sobolewsky afirmó que como la votación por correo cierra hoy, el domingo por la noche, cuando se realice el recuento de votos la urna 22 no habrá llegado, por ende no estará contemplada en los resultados provisorios. Llegaría recién el miércoles 27, día en que arranca el escrutinio definitivo. En fin. El asunto es que hay sectores que ya anuncian movilizaciones para este domingo durante la jornada democrática en las sedes de ADP.
Con respecto a la distribución de las urnas, las del interior ya empezaron a enviarse y las seis de la capital salteña se entregarán el domingo muy temprano, aseguró la titular de la Junta Electoral.
Fernando Mazzone es el candidato oficial de la lista 2 "Celeste" y lleva como adjunta a la actual secretaria general y a la tesorera "Marita" Cerezo que quiere renovar su cargo en la ADP. Mazzone es titular de la CTA-T en Salta.
La docente autoconvocada oranense Dalinda Méndez es candidata a secretaria general de la lista 6 Multicolor - Frente de Recuperación Gremial. El sector surgió de una alianza entre docentes autoconvocados y distintas agrupaciones políticas. "Queremos restablecer el principio de que los dirigentes actúan con mandato de las asambleas de base y rinden cuentas ante ellas", pregonaron durante su campaña.
La lista se completa con Miguel Novillo, de Güemes; Carmen Venencia, de Capital; Luis González, de San Martín; Gustavo Ávalos (secundarios), de Capital; Ángel Tolaba, de Educación Superior, y la dirigente Andrea Villegas.
El maestro de Religión José Villalba, titular de la lista 5 Rojo y Verde (Sumate), que negó estar relacionado con la polémica venta de títulos truchos que envolvió a la ADP en los tiempos de Argañaraz, a quien, según dicen, le responde y sería la que armó en realidad la lista. El candidato a dirigir el principal gremio docente de Salta manifestó que la primera acción que impulsaría sería "pedir auditoría para analizar la situación patrimonial y administrativa de ADP".
Mesa 1: Biblioteca ADP -Santiago del Estero 1178.
Mesa 2: CEMID I - Santa Fe 97.
Mesa 3: CEMID II - Santa Fe 37.
Mesa 4: Jardín Maternal 4771- Coronel Vidt 81.
Mesa 5 y 6: Sede ADP - Juramento 99.
En el interior de la provincia habrá mesas en Cerrillos, Güemes, Orán, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Embarcación, Metán, Tartagal, Rosario de la Frontera y otros.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.