
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
De agosto a noviembre se dictará una capacitación virtual para equipos de salud de toda la provincia, con el objetivo de brindar herramientas y generar competencias para el manejo de pacientes con patologías crónicas, como también para trabajar en prevención y en equipo.
Provinciales31/07/2024El Ministerio de Salud Pública, con la colaboración de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), capacitará a personal de hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de toda la provincia para el adecuado abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
El proyecto contempla actividades durante 15 semanas, una clase virtual de dos horas por semana, utilizando la plataforma en línea de la UPATECO, con el objetivo de posibilitar la participación de trabajadores que se desempeñan en establecimientos sanitarios de la capital y del interior.
El primer encuentro tendrá lugar el jueves 8 de agosto, previéndose el cierre de la capacitación para mediados de noviembre. El curso es gratuito y tiene un cupo de 350 participantes.
La temática ha sido pensada para que los cursantes adquieran los conocimientos necesarios para la adecuada atención de personas con patologías crónicas, considerando aspectos relacionados con prevención de enfermedades, promoción de salud y asistencia al paciente.
El programa incluye temas relacionados con alimentación y nutrición saludable, salud renal, diabetes, enfermedades cardiovasculares, neuropatologías, salud de adultos mayores, salud mental, promoción de salud y actividad física.
Los participantes tendrán una evaluación semanal sobre los temas abordados en la semana y al finalizar el curso virtual deberán elaborar un proyecto de prevención de las ECNT.
El cuerpo docente del curso se integra con la psicóloga comunitaria María Belén Serpa, coordinadora de la Unidad Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles; el médico nefrólogo Tomás Gilabert, supervisor de Salud Renal y Hemodiálisis; la médica geriatra Lía Sartori, supervisora de Enfermedades Cardiovasculares; el médico gerontólogo Carlos Engel, supervisor de Salud del Adulto Mayor; el médico endocrinólogo Antonio de los Ríos, supervisor de Diabetes y Obesidad.
También expondrán, Erika Gabriela Torres, médica neuróloga del hospital San Bernardo; Juan Delgado, licenciado en Nutrición, de la Dirección Provincial de Nutrición y Alimentación Saludable; Luciana Schaffer, licenciada en Psicología, de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones; Natalia Brizuela, licenciada en Educación Física y en Kinesiología y Fisioterapia, especialista en deportes y actividad física para la salud; Patricia Ovejero, médica de la Supervisión de Diabetes y Obesidad.
Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de discapacidad y muerte en todo el mundo. Se trata de patologías de larga duración, cuya evolución es generalmente lenta.
En este grupo se incluyen las enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, diabetes, insuficiencia renal, cánceres, adicciones y lesiones causadas por siniestros de tránsito.
Las ECNT son consideradas una epidemia que va en aumento, debido al envejecimiento de la población y los modos de vida de la actualidad, que acentúan la alimentación inadecuada y el sedentarismo.
La Organización Mundial de la Salud afirma que estas enfermedades, en su conjunto, representan más del 60% de las muertes y comparten factores de riesgo como alimentación inadecuada, sedentarismo y tabaquismo.
El Ministerio de Salud Pública cuenta con una Unidad Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, a través de la cual promueve desestimar el enfoque individualista, centrado en la prevención de la enfermedad, y avanzar hacia un modelo que se sustenta en el cuidado de la salud, en un entorno de corresponsabilidad entre el servicio de salud, el paciente, su familia y otros sectores de la comunidad.
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.
El espacio, ubicado en barrio San Benito, cuenta con siete nuevas máquinas de coser que se suman a las ya instaladas en el primer taller. Los turnos son gratuitos y se solicitan de manera online o telefónica.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.