
Docentes de la UNSA paran para pedir la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones
El Ministerio de Salud recomienda a la población que vive en zona rural, mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se registraron 12 casos y 3 fallecimientos.
Provinciales22/07/2024El Ministerio de Salud Pública recomienda especialmente a la población que vive en zona rural, mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten el hantavirus, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar.
La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que se trata de una enfermedad que se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor de hantavirus es el ratón rural, que vive en ambientes como maizales, cañaverales, bosques y pastizales, no la rata urbana.
Por ello se aconseja a la comunidad usar veneno o trampa para roedores, no tocarlos ni golpearlos. Si se encuentra uno de estos animales muerto, rociarlo con lavandina y luego de 30 minutos como mínimo recogerlo, usando guantes, y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad, o quemarlo. Luego de usar veneno, lavarse bien las manos con agua y jabón.
En el caso de que sea necesario acumular leña, hacerlo lo más lejos posible de la vivienda; desmalezar terrenos y evitar el contacto con las secreciones de roedores.
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de ingresar a lugares que hayan estado cerrados y cubrir boca y nariz con pañuelo húmedo. Limpiar pisos, mesas, cajones y alacenas con una solución de agua y lavandina, en una proporción de diez partes a una y dejar 30 minutos antes de enjuagar. Humedecer el piso antes de barrer, para no levantar polvo, que puede estar contaminado.
Si se acampa, hacerlo lejos de malezas o basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua segura.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, informó sobre la situación actual del hantavirus en la provincia. “Hasta la semana 28 del año, se han registrado 12 casos, distribuidos principalmente en los departamentos de Orán, San Martín, Anta y Guachipas, se han registrado tres fallecimientos a causa de esta enfermedad en lo que va del año, uno en cada uno de los departamentos mencionados”, indicó García Campos.
El caso más reciente, ocurrido en Guachipas, corresponde a una joven de 16 años. “Lo cual es considerado atípico debido a que la transmisión en esa región es inusual, por lo como medida preventiva, se ha intensificado la vigilancia de hantavirus en las áreas operativas de La Viña y Cafayate por un período de 90 días. El Programa de Vigilancia Epidemiológica y el Programa de Zoonosis están trabajando en conjunto con los municipios para investigar este caso y tomar las medidas necesarias para proteger la salud de la población.
El hantavirus se presenta como un síndrome febril con síntomas respiratorios importantes. Es crucial considerar los aspectos epidemiológicos de la enfermedad y conocer las zonas con transmisión histórica, como Orán, San Martín, Rivadavia y Anta.
García Campos enfatizó la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente en áreas donde se sospecha la presencia de roedores.
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió su informe para este lunes en la ciudad de Salta. Se detallan temperaturas, horarios de salida y puesta del sol, y condiciones generales del ambiente.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El SMN emitió una alerta para toda la provincia. Las precipitaciones llegarían pasado el mediodía.
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, Matías Assennato, se reunió con Francisco Felemming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, buscando coordinar operativos en conjunto para las próximas semanas.
Tal como indica la inflación, el combustible es el rubro que más sube
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Una experiencia musical única te espera
Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones