
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Llego Naturgy a Salta y el cambio de marca vino con fuertes aumentos
Provinciales22/07/2024El costo del servicio de gas experimentó un aumento significativo en Salta, alcanzando un 1.200% más caro que a comienzos de año. Este aumento se debe tanto a los ajustes tarifarios como al incremento estacional del consumo durante los meses de invierno.
Las tarifas de gas fueron ajustadas en sus precios en dos ocasiones este año, en abril y junio pasados. Los incrementos tarifarios reflejan el retiro gradual de subsidios y el aumento del precio mayorista del gas.
Durante los meses fríos, el consumo de gas se incrementa significativamente debido a la necesidad de calefacción. Los picos de consumo invernal pueden ser entre cuatro y seis veces más elevados que en el resto del año. Esto hace que las facturas promedio aumenten considerablemente, afectando tanto a hogares de ingresos altos como a los de ingresos medios y bajos.
Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), la factura promedio en el país es de $49.551 para hogares de mayores ingresos (N1), $35.308 para ingresos bajos (N2), y $39.488 para ingresos medios (N3).
Sin embargo, en Salta, las facturas promedio para la categoría R2-2, que agrupa a hogares con un consumo anual de entre 801 a 900 metros cúbicos, son de $25.072 para hogares N1, $18.740 para N2 y $19.630 para N3.
Los usuarios de Tucumán, que no están en zona fría, tienen las facturas promedio más bajas del país, con precios de $22,908 (N1), $19,038 (N2), y $19,583 (N3). En contraste, los usuarios de Camuzzi en Tierra del Fuego tienen las facturas más elevadas: $148,324 (N1), $96,514 (N2), y $120,157 (N3).
En el futuro inmediato, se espera un panorama aún más adverso debido a la combinación de mayores consumos y la eliminación de subsidios. El incremento en las tarifas continuará afectando a los hogares, con proyecciones de aumentos adicionales en las boletas.
Los hogares de bajos recursos (N2) tienen hasta el 2 de agosto para reconfirmar su pertenencia a esta categoría y mantener los subsidios. No realizar este trámite resultará en un aumento significativo de las boletas de servicios.
El incremento en el costo del gas está generando un impacto considerable en la economía doméstica y empresarial en Salta, con usuarios enfrentando facturas mucho más altas que en años anteriores debido a los ajustes tarifarios y el mayor consumo invernal.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.