
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
De los más de 16 mil casos informados, la mitad corresponde a niños y adolescentes.
Provinciales18/07/2024Ayer, el informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Provincia reveló que en lo que va del 2024 se han registrado más de 16 mil casos de gripe, 4 mil de neumonía y 4.300 de bronquiolitis. Los niños y adolescentes son el grupo más afectado, representando el 52,6% del total de casos.
La Dra. Laura Strada, especialista en Pediatría y Neonatología, explicó desde una perspectiva científica sobre el descontrolado aumento de casos de gripe en la provincia y por qué los niños y adolescentes son los más afectados.
"Semana tras semana vemos que la curva no disminuye", señaló la especialista, añadiendo que a los virus gripales se han sumado otros virus estacionales, como el virus sincitial que causa bronquiolitis, adenovirus y rinovirus.
Al analizar las causas de este escenario crítico, la Dra. Strada se refirió a la pandemia y cómo ha influido en la circulación de los virus gripales. "Después de la pandemia, estos virus han circulado fuera de temporada y por periodos más prolongados, afectando a grupos que antes no eran los más vulnerables, como los adolescentes", explicó.
La Dra. Strada también destacó que durante la pandemia hubo muy poca circulación de virus, y ahora están comenzando a circular abruptamente. "Ha quedado un resabio inmunológico, lo que ha incrementado la circulación de estos virus", añadió.
En cuanto a la Influenza A y B, la especialista mencionó que actualmente circula la subvariante H3N2 de la influenza A, y que hay cuatro serotipos que podrían afectar a la población de Salta durante todo el invierno.
"Estos virus y sus serotipos son prevenibles con una vacuna", dijo la Dra. Strada, subrayando que la vacunación puede evitar que la condición del paciente se agrave y reducir la circulación viral en la comunidad. "Es fundamental que entendamos que los pacientes de riesgo deben vacunarse anualmente con la cepa 2024", agregó.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.