
La nueva medida de ANSES: quiénes se quedaran sin la asignación familiar
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
El Gobierno ha establecido las nuevas tarifas subsidiadas que deben pagar los usuarios que únicamente disponen de servicio eléctrico.
Sociales17/07/2024El Gobierno ha fijado las nuevas tarifas con subsidios que deben abonar los usuarios que solo cuentan con servicio eléctrico y viven en las denominadas zonas frías, incluyendo algunas áreas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
También se definió la aplicación de la tarifa social en la provincia de Buenos Aires para los hogares de bajos ingresos. Los detalles de estos cambios se encuentran en las resoluciones 435 a 437, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) determinó los nuevos cargos variables de la energía para las distribuidoras Edenor y Edesur, dirigidos a los hogares clasificados en nivel 2 (bajos ingresos) y nivel 3 (ingresos medios) que no tienen acceso al servicio de gas natural y residen en las zonas frías.
Para estos usuarios, se estableció un bloque de consumo subsidiado de hasta 500 kWh/mes para los del nivel 3 y de 700 kWh/mes para los del nivel 2. El consumo que exceda estos valores se facturará sin subsidio, como si se tratara de usuarios de altos ingresos. Estas tarifas entraron en vigor el 1 de junio.
Además de contar con un bloque de consumo subsidiado mayor al de otros usuarios (250 kWh mensuales desde junio para los del nivel 3), el régimen de zona fría ofrece un precio diferencial del precio del gas mayorista (Pist), con descuentos que pueden alcanzar el 70%.
Este régimen incluye a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa, así como a localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Jujuy, Córdoba, La Rioja, Tucumán y Catamarca. También abarca 50 municipios de la provincia de Buenos Aires, algunos de ellos (como Cañuelas) ubicados en el AMBA.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La entidad financiera busca recuperar acciones de su empresa
ANSES anunció las fechas de cobro para las pensiones no contributivas (PNC) del mes de octubre.
A través del Decreto 614/25, el Gobierno Nacional oficializó el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El objetivo es generar un nuevo fin de semana largo y reactivar la economía turística.
Para chequear la aptitud y el derecho al cobro, solo es necesario ingresar al portal “Mi ANSES” con el CUIL y la Clave de Seguridad Social. Se recuerda la vigencia del aumento por movilidad, correspondiente a la inflación de dos meses atrás.
¿Cuándo corresponde renovar el CUD? Conocé los plazos y los requisitos necesarios en esta nota.
Conocé por qué pueden suspenderte el pago de las Becas Progresar en octubre y verificá si cumplís con los requisitos para seguir cobrándolas, según tu nivel educativo.
Después de varios días de calor extremo, el ingreso de vientos del sur traerá un leve alivio, aunque el regreso del calor será inminente hacia mediados de semana. Meteorólogos anticipan posibles tormentas entre el jueves y el viernes.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.