
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El Ministerio de Capital Humano confirmó que los pagos de julio para los beneficiarios.
Sociales02/07/2024El Ministerio de Capital Humano implementó cambios significativos en sus programas sociales, dejando atrás el Potenciar Trabajo para dar paso a dos nuevas iniciativas: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.
Esta reestructuración no solo busca optimizar la asistencia, sino también asegurar que los beneficiarios cumplan con los requisitos necesarios para recibir el apoyo gubernamental.
Desde fines del año pasado hasta el primer trimestre de 2024, el gobierno nacional procedió a dar de baja a 58.175 beneficiarios del Potenciar Trabajo, principalmente por incumplimiento de requisitos o incompatibilidades con otras prestaciones. La provincia de Buenos Aires encabezó las bajas con 29.974 casos, seguida por la Ciudad de Buenos Aires con 5.653 y Tucumán con 2.157.
Los nuevos programas, Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, están diseñados para diferentes grupos etarios: Volver al Trabajo está dirigido a personas de 18 a 49 años, mientras que Acompañamiento Social está destinado a mayores de 50 años. Ambos son compatibles con beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y otras prestaciones de Anses.
Es crucial destacar que los beneficiarios anteriores del Potenciar Trabajo seguirán recibiendo automáticamente los beneficios de los nuevos programas, a menos que incumplan con los requisitos establecidos. Entre las condiciones que podrían resultar en la pérdida del beneficio se incluyen ser prófugo de la justicia, poseer bienes inmuebles o vehículos recientes, recibir jubilaciones contributivas, entre otras.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que los pagos de julio para los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social se realizarán el quinto día hábil del mes, específicamente el viernes 5 de julio. Ambos programas recibirán un monto fijo de $78.000 mensuales, asegurando así un apoyo continuo para los beneficiarios durante todo el año.
Con estas medidas, el gobierno busca no solo garantizar la asistencia económica necesaria, sino también mejorar la eficiencia y la transparencia en la distribución de recursos destinados a la población vulnerable.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.