


EDESA aumenta casi un 90% para los usuarios de ingresos mas bajos
Otra vez la empresa se desligo del aumento y traslado la responsabilidad a Nación, pero lo cierto es que en Salta, el Ente Regulador autorizo un aumento del 178% a la luz
Provinciales02/07/2024



Este mes las facturas de energía a pagar correspondientes a junio, tendrán un incremento del 70% para los de ingresos medios que ganan menos de $2.700.000 pesos y un 90% para los de ingresos bajos que ganan menos de una canasta básica cerca de $800.000 pesos para abajo, esto lo informó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia.
Estos aumentos se deben a un proceso de sinceramiento de tarifas como lo denominó el gobierno nacional: “se ve que hay una gradualidad que no está expuesta” dijo Saravia en Multivisión Federal, lo que provoca en los usuarios una "sorpresa" al ver duplicada o triplicada su factura, sumando al no aumento de sueldos.
Esta determinación de subas, corresponden a un componente de abastecimiento que se lleva el 41%, más impuestos nacionales en un 19%, más 6% de transporte, llegando a casi un 65% que es lo que gobierna Nación en términos de los incrementos por precio de energía.
En la provincia de Salta continúa congelada la tarifa social y por zona cálida, logrando preservar para 14 departamentos los aumentos de cupo de consumo subsidiado en lo que respecta a zona fría: “van a consumir hasta 700 kilovatios los sectores de bajos ingresos y van a poder pagar todo ese consumo con precio bajo, también en el caso de ingresos medios van a tener hasta 500 kilovatios de consumo, esto es junio, julio y agosto”.
Advirtió que quedan solo 70 días para la inscripción en el registro de subsidios de Nación, para poder contar con el beneficio. Por lo cual desde el Ente trabajan asistiendo a la gente para realizar el trámite, desde la tarifa social que contiene a 134.500 familias, tarifa por zona cálida contando con 102.000 familias, tarifa por zona fría con cupos expandidos de consumo y subsidio por indigencia o carencia abarcando a casi 12.000 familias.
Se encuentran coordinando desde la entidad con el Ministerio de Educación en la búsqueda de herramientas que permitan alertar a la gente que, entre la suba de Nación y el uso no racional de calefacción en época invernal, van a tener aumentos importantes.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.

Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.

Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.

En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.