
Salta aprueba la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.
La UNSa elige hoy entre la continuidad de Víctor Claros o la novedad de Daniel Hoyos. El primero buscará su cuarto mandato al frente de la Universidad Nacional de Salta, lo que sería histórico. El decano de Ingeniería, mientras tanto, buscará acceder por primera vez a la conducción de la casa de Altos Estudios.
Provinciales20/04/2022La comunidad de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) asistirá hoy a las elecciones más importantes del año, en la que se elegirá al nuevo rector y vicerector; los decanos y vicedecanos de las facultades; los directores de las sedes regionales, además de los consejeros superiores y los consejeros directivos de las facultades.
De la votación, que se extenderá desde las 8 hasta las 19 podrán participar todos los estamentos que conforman la Universidad: docentes, auxiliares de la docencia, estudiantes, graduados y personal de apoyo universitario (PAU). Para poder sufragar los votantes tienen que aparecer en los padrones, que se hicieron públicos hace más de dos semanas.
La mayor expectativa está puesta en la carrera por el Rectorado, adonde compiten dos candidatos. Por un lado, el actual rector Víctor Claros y la vicerrectora Graciela Morales buscarán ser reelectos por la lista Compromiso Académico y Social. Los adversarios a vencer serán el actual decano de la Faculta de Ingeniería, Daniel Hoyos, y el docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Nicolás Innamorato, que buscarán ser rector y vice respectivamente por la lista Somos UNSa.
Claros llega a la elección con los antecedentes de haber sido el creador de la sede Regional Metán- Rosario de la Frontera y de haber llevado la universidad a localidades como Santa Victoria Este, San Antonio de los Cobres y Joaquín V. González, además de sumar nuevas carreras a las sedes de Orán y Tartagal; y haber conseguido que la Carrera de Medicina dependa definitivamente de la UNSa. El actual rector busca en esta elección su cuarto mandato al frente de la universidad, hecho que sería histórico en caso de lograrse.
La campaña de Hoyos, mientras tanto, estuvo enfocada en desprestigiar la gestión de su contrincante y sembrar dudas sobre los resultados de su tercer mandato, marcado por la pandemia y la virtualidad.
Respecto de la conducción de las facultades, las disputas más cerradas se darán en Humanidades y Naturales, adonde hay tres listas de candidatos a decanos, mientras que en el resto de las unidades académicas y sedes regionales competirán dos listas.
Para el escrutinio de los votos, la UNSa tiene un sistema de voto ponderado, en el que el valor de los votos de cada uno de los estamentos tiene un porcentaje asignado con anterioridad, y donde el mayor peso lo tienen los docentes y auxiliares de la docencia, seguidos por los estudiantes.
Se estima que el nombre del nuevo rector se conocerá alrededor de las 21.30.
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.
Pasarón solo cinco días y se registro un nuevo aumento
Desde el Gobierno Nacional anunciaron que el próximo mes habrá un fin de semana largo de tres días con el objetivo de impulsar el turismo y la economía regional. Se trata del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
El Ministerio de Salud confirmó que el Día del Trabajador de la Sanidad. Se garantizarán guardias mínimas para asegurar la atención esencial.
Un frente frío avanza hacia Salta y prevén vientos, lluvias y 13°C de máxima
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.
Paralelamente el dólar blue despegó $25 y cerró a $1.355
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?