
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
El Frente Sindical de las Universidades Nacionales iniciará en Salta una jornada de concientización.
Provinciales25/06/2024El Frente Sindical de las Universidades Nacionales ha iniciado una jornada de reclamo salarial de 72 horas en Salta, coincidiendo con similares protestas en todo el país. Las actividades se desarrollarán este martes, miércoles y viernes, como parte del plan de lucha.
Es importante recordar que los docentes, investigadores y personal no docente ya realizaron un paro nacional el 4 y 5 de junio, a la espera de nuevas reuniones con funcionarios nacionales para discutir acuerdos paritarios.
"Luego de esa medida de fuerza, el Gobierno nacional otorgó un incremento salarial unilateral del 4%. Se retiraron de las negociaciones y no volvieron a llamarnos. Entendemos que el Gobierno toma decisiones políticas después de aprobar la Ley Base en el Senado y más que nunca elige no dialogar", explicó Diego Maita, secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSA), a los colegas Nuevo Diario.
"No queremos perder en el mes a mes y buscamos ingresos iguales o superiores a la inflación, además de recomponer la pérdida salarial desde noviembre. Necesitamos un aumento del 40%, más la inflación del mes, para recuperar el poder adquisitivo perdido el año pasado", agregó Maita.
Asimismo, Maita señaló: "Desde diciembre 2023 a mayo 2024, la inflación acumulada fue de un 115.6%, mientras que el aumento de nuestros salarios fue de un 62.11%, lo que nos da una pérdida superior al 50% en tan solo 6 meses del gobierno de Javier Milei".
En cuanto a las acciones previstas, hoy se realizará una volanteada por boxes y aulas para informar sobre la situación del sector. El miércoles a las 11 se llevará a cabo una Asamblea Gremial centrada en la situación salarial y el plan de lucha. El jueves no habrá actividades debido al asueto por el Día de los Trabajadores Estatales.
"Los gremios de todas las universidades coincidimos en acciones que generen consenso, evitando paros separados. En muchas universidades están cerrando cuatrimestre con parciales y por eso vamos a la jornada de visibilización sin interrumpir las clases", destacó Maita.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.