
Salta busca reposicionar la semana del cine que perdió en manos de Jujuy y sigue apostando por la cultura
La Semana de Cine en Salta alcanza su 28ª edición. Atrás quedaron aquellas en la que habían estrenos y figuras de relevancia nacional.
Espectáculos24/06/2024Este año, la Semana de Cine en Salta alcanza su 28ª edición y se llevará a cabo del 27 de junio al 5 de julio en varios espacios culturales de la provincia. Lejos de ser aquella de hace unos años, ahora la semana del cine sirve para que quienes pertenecen a ese circulo en Salta, se muestren sus proyectos y se adulen entre ellos.
Este evento, que era de los más destacados en el calendario cultural de Salta desde hace más de dos décadas, tiene como objetivo principal exhibir una cuidada selección de cine local, nacional e internacional de alta calidad, creando un espacio de encuentro y formación audiovisual. Aunque lo nacional e internacional se lo llevo Jujuy para su Cine de las Alturas.
Diego Ashur, secretario de Cultura de la provincia, destacó la importancia de mantener este tipo de eventos a pesar de las dificultades del contexto cultural a nivel nacional: "Es una decisión política mantener estas herramientas que son fundamentales para el desarrollo del sector audiovisual en toda la provincia".
Ashur también resaltó el papel del fondo IDEA 2023 en el apoyo a diversas líneas vinculadas al audiovisual, cuyas producciones del año pasado formarán parte del programa de la semana cinematográfica.
En el marco de estas acciones de impulso al sector audiovisual, se destaca la carrera de Técnico en Producción Audiovisual de UPATECO y la presencia de destacados directores, productores y actores del cine argentino en la 28ª Semana de Cine en Salta. "El sector audiovisual es crucial por lo que genera en términos de contenido y representación, permitiéndonos competir internacionalmente con nuestras historias, paisajes y diversidad cultural", subrayó Ashur.
El programa de este año está diseñado para atraer a un público amplio, con una variada oferta que incluirá proyecciones de películas, talleres, charlas y mesas redondas. La función inaugural se llevará a cabo el 27 de junio en el Cine Ópera a las 20 horas, marcando el inicio de una semana llena de actividades culturales. Las entradas ya están disponibles en la boletería del cine, ubicado en Urquiza 560.
Salta busca reposicionar la semana del cine que perdió en manos de Jujuy y sigue apostando por la cultura
“Me voy en mi ley, se va una showoman”, exclamó tras conocer la decisión del público. Luego, abandonó la casa más feliz del país.
Mario Pergolini confirmó que reemplazará a Guido Kaczka en la pantalla de El Trece, tras la salida definitiva de "The Balls". De qué se tratará este nuevo ciclo, con apuesta fuerte de Adrián Suar.
La brasileña se despidió agradeciéndole a la Argentina, un país que ama y en el que está radicada desde hace años.
Hoy, miércoles 7 de mayo inició el Cónclave para comenzar a buscar y debatir sobre la elección del máximo representante de la Iglesia católica, el Papa.
Para priorizar su salud tras un delicado episodio médico, desde su entorno tomaron esta decisión.
La historia de María Becerra reabre el debate sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos oportunos para una condición que, si bien es poco frecuente, representa entre el 5% y el 10% de las muertes maternas en el primer trimestre de gestación, según datos de organismos internacionales.
La cantante ingresó a una clínica privada. Permanece en terapia intensiva. Tuvo que recibir asistencia respiratoria.
Los actos de vandalismo no tienen fin, en este caso unos inconscientes arrojaron piedras contra el tren Güemes, provocando no solo daños al transporte sino también a pasajeros.
Tras varios días de especulaciones y negociaciones, el Real Madrid finalmente llegó a un acuerdo con River Plate y se quedará con Franco Mastantuono
Hoy, martes, la Selección mayor de fútbol recibirá a Colombia desde las 21:00, con el regreso de Lionel Messi a la titularidad.
La nueva gestión informó que recibió un déficit financiero que supera los $950 millones. El 60 % del problema fiscal se atribuye a la gestión Hoyos-Innamorato y el 40 % al recorte de Milei.
El operativo fue ordenado por la Justicia Federal. Entre los implicados hay internos y agentes del Servicio Penitenciario. Gendarmería utilizó un dron que registró cómo arrojaban teléfonos y drogas por las ventanas.