
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El Gobierno Nacional decidió anular la resolución que permitía a las compañías de seguros suspender la prestación obligatoria del servicio de grúas.
Políticas08/06/2024Para aliviar el malestar social de la clase media, el Gobierno Nacional decidió revertir la resolución que autorizaba a las compañías de seguros a cesar la prestación obligatoria del servicio de grúas a partir del 1° de julio.
"Se está por firmar una resolución que deroga la anterior, por lo cual vuelve a estar el servicio de remolque y grúas en los mismos términos que estaba antes", confirmaron a TN fuentes de la Superintendencia de Seguros.
La Resolución 217/2024, publicada en el Boletín Oficial, buscaba desregular el sector, "proteger al ciudadano" y aumentar la competencia. Algunas compañías de seguros ya habían comenzado a notificar a sus clientes sobre los cambios a través de cartas.
La resolución anterior implicaba que las aseguradoras ya no estarían obligadas a cubrir desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, o falta de combustible. Solo tendrían la obligación de cubrir los costos de grúa y auxilio mecánico en casos de accidente, incendio, y robo o hurto.
En este contexto, muchos asegurados se preguntaban si la reducción de servicios resultaría en una disminución de los costos mensuales de las pólizas, que han aumentado por encima de la inflación según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
La modificación aplicada por la Superintendencia de Seguros en relación a los servicios de remolque de las compañías de seguros de autos buscaba "proteger a los asegurados y asegurables ante cualquier regulación que ponga en duda la concreción de dicha misión".
"Existe una percepción muy negativa de parte de los asegurados sobre la asistencia que hoy reciben y los altos costos que demanda la prestación del servicio de remolque y auxilio mecánico para situaciones ajenas a un siniestro, lo que altera la capacidad de responder a la función principal del contrato de seguro", argumentó el Boletín Oficial en abril al publicar la resolución.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.