
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


La casa de estudios anunció a todos los alumnos una actualización en las cuotas a través de su pagina web
Provinciales27/05/2024
Clic Salta


A partir del 1 de junio de 2024, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) implementará un incremento en sus aranceles, según ha informado la prestigiosa casa de estudios a todos sus alumnos.
La actualización contempla un aumento del 15% en todas las cuotas. De esta manera, las carreras a distancia tendrán un costo inicial de $121.000, mientras que las carreras presenciales, debido al incremento adicional del 15%, tendrán un precio superior.
La UCASAL destacó que esta medida es necesaria para continuar ofreciendo una educación de alta calidad y mantener los estándares académicos que caracterizan a la institución. Se recomienda a los estudiantes y sus familias planificar sus finanzas considerando este ajuste en los aranceles.
Para más información y detalles sobre las nuevas tarifas, los alumnos pueden dirigirse a la administración de la universidad o consultar los canales oficiales de UCASAL.


La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

