
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
La decisión se oficializó mediante la Resolución 224/24 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
Provinciales21/05/2024El Gobierno Nacional oficializó este lunes el congelamiento de la tarifa del gas para mayo, medida que busca evitar un mayor impacto en la inflación y que se produce luego de que se estimara que el aumento iba a rondar el 400%.
La medida quedó plasmada en la Resolución 224/24 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), la cual establece que, por decisión del Ministerio de Economía, "se mantendrán inalterados los cuadros tarifarios de transición y de tasas y cargos por servicio vigentes desde el 3 de abril de 2024".
El Secretario de Energía solicitó a ENARGAS que se notifique esta medida a las Empresas Licenciatarias de transporte y distribución de gas natural, y que se adopten "todas las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto".
En el escrito oficial, se explica que el objetivo de esta medida es "consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno", por lo que se consideró "razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los entes antes señaladas y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas".
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.