
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
A fines de diciembre del año pasado, el Ente Regulador de Servicios Públicos denunció que en San Lorenzo Chico proyectos urbanísticos arrojaban sus afluentes cloacales en el río Arenales
Provinciales16/05/2024Se trata de Praderas de San Lorenzo y Los Invernaderos, ambos de la empresa Proyecto Norte.
El fiscal en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo 1, Rodrigo Erazo Schmidt, dialogó con Aries y reveló que tras solicitar los informes con motivo de la detección de líquidos cloacales en el río Astilleros, a la altura de San Lorenzo Chico, se detectó que desarrolladores inmobiliarios en la zona tenían la autorización de la Secretaría de Recursos Hídricos.
Si bien esos permisos eran provisorios, el fiscal señaló que la gravedad se advierte no solo en que superaban los valores de contaminación requeridos por las normativas vigentes, sino en la falta de control.
“La irregularidad no solo se da en el vuelco, sino la falta de los debidos controles de estos permisos”, manifestó.
Respecto a los involucrados, Erazo Schmidt, nombró a Praderas de San Lorenzo e Invernaderos, ambos de la empresa Proyecto Norte.
“El deber del Ministerio Público es observar esto y pedir no solamente que se controle, sino que se intime a los responsables a que cumplan con esos parámetros”, expresó el fiscal.
Caso contrario, adelantó que se deberá requerir a la Justicia que intervenga y condene a los responsables.
Respecto a la incidencia de la contaminación en las fuentes de captación de Aguas del Norte, el fiscal Erazo Schmidt, explicó que se corroboró que el drene de la empresa está ubicado allí, pero ahora bien que se utilice es otro tema. En ese sentido, aclaró que por una cuestión de costos la empresa tomará el agua superficial y en otras aguas subterráneas.
A la pregunta si podrían los usuarios en Capital haber consumido agua contaminada, el fiscal dijo el proceso de potabilización es complejo y que no hay que llevar alarma, pero sí preocuparse y ocuparse de los líquidos cloacales que se vuelquen según los parámetros y después que la potabilización del agua se realice de forma adecuada para evitar situaciones que pongan en peligro la salud de la ciudadanía, completó en Aries el fiscal en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo 1, Rodrigo Erazo Schmidt.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?