
Nación decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
Con motivo de celebrarse el Día de los Pueblos Originarios, habrá diferentes eventos conmemorativos a partir del 19 de abril.
Sociales18/04/2022Con motivo de celebrarse el Día de los Pueblos Originarios, la Federación Autónoma del Pueblo Kolla de la provincia de Salta organizó para el próximo 19 de abril, a partir de las 15, en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura, Caseros 460, una charla sobre la cosmovisión andina y los derechos que asisten a los pueblos originarios.
Las exposiciones del encuentro estarán a cargo del doctor Anastacio Vilca Condorí y la doctora Catalina Buliubasich, decana de la Facultad de Humanidades de la UNSa.
Además, participarán el amauta Rosendo Katari, maestro chamán; el amauta Américo Loredo, Darío Barbota "kapia sojta" y Miguel Siarez, cacique de la comunidad indígena Colla Unidos.
Posterior a esa charla, a las 19.30 en la Plazoleta 4 Siglos, se desarrollará un encuentro provincial de música autóctona con quenas, flautas, erques, erkenchos y caja, con el objetivo de rendir homenaje a "los espíritus de la voz de mis abuelos y el niño en mi corazón". Para el evento fueron invitados todos aquellos músicos que ejecuten esos instrumentos y que quieran sumarse al homenaje.
Para cerrar las actividades que se desarrollarán durante todo el mes, el día 23 de abril se realizará una "corbachada" y un homenaje al "despertar de los niños del Llullaillaco" que se hará de 15 a 20 horas en Museo de Alta Montaña, Mitre 77. Habrá presentación de un video documental y spot sobre el Inti Raymi, la Pachamama y el Carnaval Andino. Se entregarán ofrendas a los niños del Llullaillaco por parte del cacique de la comunidad collas unidos y coordinador de la comunidad de Tolar Grande en resguardo. La ceremonia será previa el homenaje de cada 31 de agosto, cuando se trasladan esas ofrendas al pie del volcán Llullaillaco, lugar donde los niños fueron hallados tras una expedición arqueológica. Esa ceremonia cuenta con la presencia de los caciques del departamento Los Andes, Poma norte y Rosario de Lerma.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.