
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
En una constante caída del poder adquisitivo para los Argentinos empezaron a llegar a Salta boletas de gas con valores elevadísimos, que se suman a las subas de otros servicios indispensables.
Provinciales08/05/2024El aumento en el precio del gas estaba previstos a partir de mayo y es así que las facturas de Gasnor empezaron a llegar a hogares, comercios, pymes e industrias de Salta con subas que para diferentes segmentos de usuarios residenciales van del 210% hasta el 275% y que en el caso de usuarios no residenciales de las categorías P1, P2 y P3 superan el 440%.
Las pesadas subas que traen los vencimientos en curso se explican por los fuertes aumentos que autorizó el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) desde abril en los cargos fijos y variables que comprenden tanto al precio dolarizado del gas natural puesto en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), como a los nuevos costos del transporte por gasoductos (CT) y el valor agregado de la distribución domiciliaria (VAD).
El cuadro de tarifas que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó para Gasnor y se aplica desde el pasado 5 de abril prevé actualizaciones mensuales que elevarían las boletas hasta 12 veces en invierno, con respecto a los valores que tenían hasta marzo.
Tanto por el régimen de zona fría que bonifica a una amplia franja de usuarios residenciales de la provincia con hasta el 50% de la factura como por los bajos consumos estacionales, el tarifazo del gas aún no se hizo sentir con importes finales ostensibles en las boletas. Sin embargo, la cercanía de los días más fríos del año anticipa otro duro golpe para las economías familiares jaqueadas por la inflación y el derrumbe del poder adquisitivo de los salarios, teniendo en cuenta que en el periodo invernal se consume cuatro a cinco veces más de gas por las necesidades de calefacción.
En el cuadro tarifario que empezó a aplicar Gasnor desde el pasado 5 de abril, en función de los nuevos valores que autorizó el Enargas a través de la resolución 114/2024, el cargo fijo mensual para usuarios R1 (categoría residencial con un consumo anual de hasta 700 metros cúbicos) pasó de $884,42 a $3.110,18 en los tres niveles en los que están segmentados los hogares desde agosto de 2022 para el retiro gradual de los subsidios de la energía: N1 (mayores ingresos), N2 (bajos ingresos) y N3 (medianos ingresos).
Para usuarios R1 de Gasnor agrupados en el segmento tarifario N1 (el que menor carga de subsidios conserva actualmente) el cargo variable por cada metro cúbico consumido trepó de $37,92 en marzo a $103,90 desde abril.
Para usuarios R3-4 (hogares con consumos mayores a 1.650 metros cúbicos) el cargo fijo mensual saltó de $3.934,89 a $22.258,12, mientras que el variable por cada metro consumido pasó, en el segmento N1, de $44,78 a $103,90.
Los usuarios residenciales del gas están agrupados en ocho categorías, según sus consumos anuales en metros cúbicos: R1 (hasta 700); R2-1 (701 a 800); R2-2 (801 a 900); R2-3 (901 a 1.000); R3-1 (1.001 a 1.200); R3-2(1.201 a 1.400); R3-3 (1.401 a 1.650) y R3-4 (más de 1.650 m3/año). A su vez, cada una de las ocho categorías residenciales están diferenciadas, según el nivel de ingresos de los hogares, en los segmentos N1, N2 y N3.
En el cuadro que aplica Gasnor desde el pasado 5 de abril los cargos fijos están establecidos en general -o sea tanto para el segmento N1 como para el N2 y el N3- en $3.110,18 (categoría R1); $6.262,70 (R2-1); $7.055,22 (R2-2); $7.858,97 (R2-3); $8.996,15 (R3-1); $10.628,45 (R3-2); $12.458,86 (R3-3) y $22.258,12 (R3-4).
En el segmento N1 (mayores ingresos), el nuevo cargo variable por cada metro cúbico de consumo es de $103,90. En el N2 (bajos ingresos) cada metro cúbico se factura en $36,74 por el subsidio que mantiene el Estado nacional para este grupo de usuarios. En el segmento N3 (ingresos medios) cada metro cúbico se factura en $48,72 solo para los bloques de consumo subsidiado establecidos a través de la resolución 686/2022 de la cartera de Energía de la Nación. Los N3 pagan cada metro cúbico excedente igual que los N1, es decir a $103,90.
Para los hogares N3 (medianos ingresos) los consumos que exceden los bloques subsidiados se facturan con el mismo valor que para los N1, es decir a $103,90 por cada metro cúbico que supere dichos topes. Estos varían mes a mes. Para abril se establecieron en 42 m3 (categoría R1); 43 m3 (R2-1); 48 M3 (R2-2); 50 M3 (R2-3); 58 M3 (R3-1); 62 M3 (R3-2); 81M3 (R3-3) y 98 M3 (en la R3-4).
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
Las elecciones del 11 de mayo renovarán cargos legislativos en toda la provincia, y se espera una participación activa en el proceso democrático.
Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, Salta vive una jornada típica de otoño.
Bebé murió al nacer, su humilde familia pide colaboración para su sepelio
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
A once meses de su desaparición, la Justicia hizo un repaso de los datos que se van conociendo de la investigación.