
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El sector inmobiliario está feliz con la medida. Miles de familias empezaron a sacar cuentas para alcanzar el sueño de la casa propia.
Políticas29/04/2024El anuncio de nuevos préstamos hipotecarios por parte de diversos bancos ha generado un notable interés en el mercado, dado el retorno de esta herramienta que facilita el acceso a la vivienda mediante financiamiento a largo plazo, hasta 30 años. Existe una gran expectativa en el sector inmobiliario tanto para la adquisición de viviendas como para la construcción de nuevas propiedades.
Las tasas de interés más bajas implementadas por el Banco Central han motivado a varias entidades financieras a considerar la posibilidad de relanzar créditos hipotecarios a largo plazo.
Entre los requisitos para acceder a estos préstamos se incluyen la disposición del propietario para vender bajo las condiciones del crédito, la ausencia de impedimentos legales sobre el inmueble, como títulos en disputa, procesos de sucesión pendientes o hipotecas anteriores, y la presentación de la documentación requerida, que incluye el último título de propiedad, el reglamento de copropiedad para departamentos o PH y el plano de mensura.
Las características específicas de la propiedad no limitan la elegibilidad para el crédito, lo que abre un amplio abanico de posibilidades para los solicitantes. Esto incluye viviendas usadas, nuevas y en etapa de construcción.
El último banco en unirse a esta iniciativa fue el Supervielle, que aún no ha detallado las condiciones de los préstamos, pero ha anunciado que estarán disponibles a partir del próximo 4 de mayo.
En uno de los bancos que ofrecerá estos préstamos, por cada $100.000.000 a 40 años, se requerirá un ingreso mensual de $3.128.000 y se pagará una cuota de $782.000 para los no clientes, mientras que para los clientes existentes, con el mismo ingreso, la cuota mensual será de $505.000, con una tasa preferencial del 4,25% en el primer año.
En el caso de parejas, se pueden combinar los ingresos de ambos para solicitar el crédito conjuntamente y, por ende, obtener una cantidad mayor de dinero. En este sentido, se necesitarán al menos cuatro salarios promedio, es decir, ingresos de $3,2 millones.
Para aquellos que deseen solicitar préstamos en el Banco Ciudad, los clientes que busquen un préstamo de $100.000.000, con una tasa del 5.5% y un plazo de pago de 20 años, deberán tener ingresos de $2.760.000 mensuales, además de contar con ahorros que cubran el 25% restante del valor de la propiedad, ya que este financiamiento cubre el 75% del total. En este caso, la cuota mensual será de $690.000. Por otro lado, si se solicita el monto máximo que otorga la entidad, que es de $250 millones, el valor de la cuota será de $1.724.000 y se necesitará un ingreso mínimo de $6.896.000.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La supuesta ampliación del expediente indicaba que ya había cobrado, pero él asegura que eso es falso. El documento fue incorporado sin su conocimiento y ahora exige explicaciones.
Gran convocatoria y emoción entre los participantes del nuevo curso de Lengua de Señas.
Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.