
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Esta iniciativa se enmarca conforme a los parámetros establecidos en la Ley Provincial N° 8.139, por la cual se adhiere a la Ley Nacional N° 27.499, conocida como "Ley Micaela".
Provinciales09/04/2024Los legisladores analizaron los aspectos principales de la propuesta que busca fomentar la instrucción sobre género y la violencia contra las mujeres para los integrantes de entidades civiles y otras instituciones privadas en Salta.
Esta medida se ajusta a los términos establecidos en la Ley Provincial N° 8.139, la cual adhiere a la Ley Nacional N° 27.499, conocida como "Ley Micaela".
Durante la reunión, presidida por la diputada Mónica Juárez, presidenta de la comisión de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, los legisladores recibieron a miembros del Departamento de Género y Diversidad del Club Central Norte de Salta, las licenciadas en Psicopedagogía Belén Herrera y Laura Herrera, quienes elogiaron la propuesta, resaltando su contribución a la incansable lucha contra la violencia de género.
Se subrayó el papel crucial que las entidades deportivas y organizaciones sociales tienen en la formación, apoyo, prevención e intervención contra todo tipo de violencia, especialmente hacia niños, niñas y jóvenes.
"Es lamentable tener que ofrecer estas capacitaciones, pero la realidad nos obliga, estamos enfrentando una situación muy compleja en cuanto a la violencia de género. Este proyecto proporciona herramientas valiosas a estas instituciones para mejorar su función social y colaborar en la erradicación de la violencia", expresaron.
Además, las profesionales expresaron su gratitud a los legisladores por la oportunidad de discutir la implementación de esta iniciativa, reconociendo la importancia de la voz de las mujeres y personas disidentes en la lucha contra la violencia.
Los diputados presentes elogiaron el trabajo realizado por las profesionales en el club deportivo y sugirieron que este tipo de iniciativas se repliquen en otras instituciones similares.
Es relevante mencionar que el proyecto propone que las organizaciones que reciban estas capacitaciones obtendrán una certificación que les permitirá acceder a subsidios o subvenciones por parte del Estado Provincial.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.