
La Municipalidad de Campo Quijano invita a la comunidad a participar de esta actividad abierta y gratuita.




Las expectativas fueron superadas y el balance es altamente positivo. El impacto económico fue de $1.900 millones, afianzando a la ciudad como destino turístico.
Municipales03/04/2024
Clic Salta


La Municipalidad de la ciudad de Salta informa que, durante el fin de semana largo de Semana Santa, se registraron 15.000 arribos turísticos y un impacto económico de $1.916.601.266.
La ocupación hotelera global fue del 87%, siendo el viernes 29 de marzo el día de mayor ocupación en la ciudad, ya que algunos hoteles llegaron a su capacidad plena.
La Ciudad de Salta vivió una gran Semana Santa cargada de más de 300 actividades, muchas de ellas vinculadas al turismo religioso, que se trabaja con la Pastoral de Turismo, para que todos los salteños y visitantes vivan días inolvidables.
Entre las más destacadas estuvo el Recorrido de las 7 iglesias, el Vía Crucis en el Cerro San Bernardo y Plaza 9 de Julio y el cierre de la semana con la Misa Criolla en Plaza 9 de Julio con una presencia multitudinaria.
Las expectativas eran muy buenas, pero fueron ampliamente superadas, entendiendo que este es uno de los momentos más esperados del año para el turismo. “Ya nos encontramos trabajando para los meses de abril, mayo y junio. Desde la Municipalidad buscamos generar distintas propuestas para que continúe el movimiento turístico como la Media Maratón el 26 de mayo próximo, el Desafío de las Nubes los primeros días de junio, la Gran Carrera y otras más que se proyectan para el sector”, dijo el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria.
Los Anfitriones Turísticos, que en total fueron 50 estudiantes de diferentes universidades e institutos de Salta, realizaron 4300 asistencias como facilitadores de información.
Estuvieron ubicados en Plaza 9 de Julio, Catedral Basílica, Iglesia San Francisco, Convento San Bernardo, Iglesia San José, Iglesia de la Merced, Iglesia San Alfonso, Plaza Güemes, Parque San Martín, Iglesia León XIII, Teleférico, Monumento Güemes e Iglesia de la Viña.
Los mismos registraron visitantes nacionales procedentes de Buenos Aires, Córdoba, Santa fe, Corrientes, Bahía blanca, Chaco, Mendoza, Jujuy, San Juan, Misiones, Tucumán. Por su parte, más turistas arribaron de destinos internacionales tales como Francia, Estados Unidos, Colombia, Brasil, España, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Corea del Sur.
“Salta fue uno de los destinos más elegidos y se pudo ver una gran cantidad de gente que visitó la ciudad y estuvo en los principales puntos de mayor afluencia turística. Se hizo un fuerte trabajo con el sector privado y la Pastoral de Turismo. Estos resultados nos obligan a redoblar esfuerzos y trabajar fuertemente”, agregó García Soria.
Se destaca también el trabajo articulado con otras áreas como Tránsito, Prevención y Emergencias, Espacios Públicos, Control Comercial y Limpieza Urbana que colaboraron para brindar seguridad a los visitantes.

La Municipalidad de Campo Quijano invita a la comunidad a participar de esta actividad abierta y gratuita.

Esta semana se dictarán capacitaciones sobre montañismo, sistemas de construcción en seco y Lengua de Señas Argentina. Todas las actividades son gratuitas y dictadas por especialistas en cada área.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Desde hoy cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.

Será el viernes 31 de octubre de 15 a 18 en las instalaciones de la Asociación Monseñor Angelelli. La actividad es organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. Habrá merienda, regalos, música, karaoke y muchos sorteos.


La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

Desde el área municipal brindaron consejos para que los vecinos realicen compras seguras durante el evento de descuentos online que se llevará a cabo del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.

El Ministerio del Interior oficializó un nuevo fin de semana largo en noviembre de 2025. La medida busca reactivar el turismo y brindar un respiro a los sectores más golpeados por la caída del consumo.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.

Esta semana se dictarán capacitaciones sobre montañismo, sistemas de construcción en seco y Lengua de Señas Argentina. Todas las actividades son gratuitas y dictadas por especialistas en cada área.