
Le hizo vivir un infierno y la abandonó en la puerta del Hospital San Bernardo
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
Los efectivos policiales de alto rango de la fuerza eran considerados inversores "VIP" y ganaban hasta 115.000 dólares en menos de dos meses
Policiales14/04/2022Hasta 115.000 dólares en menos de dos meses llegaban a ganar algunos de los "inversores VIP" de la financiera clandestina que estafó a cientos de policías pero que, también, tiene entre los principales beneficiarios a altos mandos de la fuerza.
Informan que algunos policías de alto rango de la fuerza, principalmente un oficial principal y dos comisarios, están imputados y son investigados por haber participado en maniobras financieras que les permitieron amasar enormes fortunas en cuestión de semanas.
Son los casos de los comisarios María Eugenia Espinosa y Fabricio Nieva y el oficial principal Alberto Sebastián Giménez quienes, entre los tres, suman ganancias que se estiman en más de 100 millones de pesos y 216.000 dólares que, traducidos al cambio, serían unos 43.200.000 pesos más.
Otros efectivos imputados también están sindicados en distintos puestos, desde organizadores, promotores, seguridad e informantes de los cabecillas de la organización que permitieron su fuga horas antes de los allanamientos.
En el caso de Giménez, los investigadores tienen probado que realizó 12 contratos de inversión por sumas que alcanzan los 16.990.000 pesos con una ganancia de 32.020.000 pesos. Además, Giménez debía recibir una suma de 1.960.000 pesos el 2 de abril, pero la banda delictiva fue desarticulada una semana antes por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a cargo de Ana Inés Salinas Odorisio.
Giménez realizó además una inversión inicial de 3.000 dólares que fue reinvirtiendo en períodos cortos (entre el 25 de enero y el 23 de marzo) hasta obtener una ganancia de 118.600 dólares.
Las pesquisas sobre la situación financiera previa (a las inversiones) del oficial observan un endeudamiento por $916.000 en septiembre que descendió rápidamente, aparentemente a partir de cancelaciones anticipadas de cuotas.
El comisario Fabricio Nieva, por su parte, es investigado por siete inversiones con plazos menores a lo estipulado por la propia financiera con capitales de inversión por 2.600.000 pesos, sin poder consignar sus ganancias, las que podrían duplicar la inversión inicial de acuerdo a las condiciones con las que participaban los altos mandos de la fuerza en estas maniobras.
En moneda extranjera, en cambio, está probado que invirtió 28.000 dólares con una ganancia del 100%, es decir, que obtuvo 56.000 dólares.
Las investigaciones sobre su situación financiera previa arrojan que tuvo un endeudamiento a través del banco Macro por 1.391.000 pesos en enero, lo que habría permitido su inversión inicial. En su caso, los plazos de recupero de la inversión iban, según los contratos que celebró con la financiera trucha, de los 9 a 17 días.
El caso de la comisario María Eugenia Espinosa, de la División Cobranzas Adicionales, en tanto, es uno de los más delicados por los montos invertidos y porque manejaba fondos públicos que debían usarse para el pago de los servicios adicionales que la Policía realiza en eventos públicos y, se sospecha, que los invirtió en la financiera ilegal para su propio beneficio. Hasta ahora está probado que Espinosa realizó 11 inversiones en dos meses tanto en pesos como en dólares.
A partir de testigos de identidad reservada se investiga el uso de recursos para el pago de adicionales a policías por servicios prestados que utilizaba para invertir, que incluso iba en horario de servicio con su chofer a hacer los depósitos. Además se detectó que en marzo de 2022 compró un vehículo Fiat Cronos Drive 1.3 y lo puso a nombre de su esposo.
Del informe de los investigadores sobre Espinosa, se desprende que invirtió 34.700.000 pesos y 21.000 dólares entre el 3 de enero y el 7 de marzo. Si bien se desconoce el salario de la comisario, se descarta que haya alcanzado para los montos de las inversiones iniciales que realizó, las cuales empezaron luego de sendos servicios de adicionales en espectáculos musicales de Salta, servicios por los que cobró y cuyos recibos anuló posteriormente, aunque el contratante nunca se enteró de la maniobra.
Además, no se detecta que haya contraído deuda crediticia para obtener el dinero para la inversión inicial, de sumas similares a las que cobraba como responsable de los servicios de adicionales de la Policía.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
Una situación compleja se dio a conocer en las últimas horas, tras la difusión de un video que los compromete.
Personal policial y forense trabajó en el lugar para determinar la causa del fallecimiento
Un hombre falleció tras impactar su vehículo Suzuki Fun contra un árbol en la ruta 28, camino a Lesser, a la altura del Quirquincho.
Se trata de una red delictiva con logística y contactos en la frontera.
Una nueva modalidad de estafa se suma a la lista, ya que ahora los delincuentes se vuelven victimas al “perder” sus llaves.
El video documenta el estado alcohólico del conductor
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Las participantes quedaron en el versus en una reñida votación. La marca en la historia del reality show de Telefe que se llevó una de las concursantes
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.