
AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: quiénes no y quiénes si cobran en julio de 2025
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES recordó que continúa vigente la ayuda económica. Los motivos.
Sociales18/03/2024ANSES ha informado sobre las nuevas condiciones para acceder a la ayuda escolar anual, que experimentará un aumento del 311% en marzo, alcanzando los $70,000 por hijo. Este incremento tiene como objetivo respaldar a las familias en el inicio del ciclo lectivo 2024.
En el transcurso de la jornada, el Gobierno anunció esta mejora en la ayuda escolar destinada a niveles educativos desde el inicial hasta el secundario. Además, se dio a conocer que no habrá paritaria docente nacional.
Durante una entrevista radial, el Presidente adelantó la medida y destacó que la ayuda también comprenderá "vouchers para comprar útiles escolares". Asimismo, se anunció la implementación de un mecanismo de asistencia para la clase media, con el propósito de evitar que los niños pierdan la escolaridad debido a situaciones económicas adversas.
El monto anterior de la ayuda escolar ascendía a $17,000, y el beneficio alcanza a un total de 7.3 millones de niños, abarcando a grupos familiares con ingresos totales que no superen los $3,960,000.
Para solicitar la ayuda, las familias deben presentar ante Anses un certificado que acredite la asistencia escolar de sus hijos, de entre 45 días y 17 años inclusive, durante el año 2023. Este trámite se realizará de manera automática, integrándose al calendario regular de pagos de las asignaciones.
Los pasos para acreditar la escolaridad incluyen ingresar a Mi Anses desde la web o la aplicación, seleccionar la opción de hijos y presentar el certificado escolar para obtener el formulario correspondiente a cada hijo. Posteriormente, deberán generar el certificado, completar los datos necesarios, imprimirlo y llevarlo a la institución escolar para su validación y firma.
Finalmente, se deberá regresar a Mi Anses, seleccionar la opción de hijos, presentar el certificado escolar, elegir la alternativa de subir el certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o la
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.