
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




Claudio Mohr, presidente de SAETA, reveló que el directorio de la empresa tendrá una reunión. La decisión que tomó el Gobierno Nacional impactará de forma directa en los precios.
Políticas09/02/2024
Clic Salta


En un giro sorpresivo, el Gobierno Nacional ha tomado decisiones radicales en relación con el transporte público de pasajeros, generando preocupación y especulación en todo el país. Tras la caída de la "ley ómnibus" y en medio de una feroz disputa con los gobernadores, se anunció la eliminación de todos los subsidios a las empresas de transporte público de las provincias.
La medida, que también implica la liberación de precios de los colectivos en las ciudades y la eliminación del Fondo Compensador del Interior, permite a las empresas de micros y colectivos de jurisdicción nacional establecer libremente las tarifas para sus servicios en las provincias.
La noticia ha desencadenado incertidumbre en el sector, llevando al presidente de SAETA, Claudio Mohr, a convocar de urgencia a su equipo económico para evaluar las posibles implicaciones en la ecuación financiera del sistema de transporte. Mohr destacó la necesidad de revisar a fondo los costos y considerar ajustes o reducciones en ciertos servicios para asegurar la continuidad del sistema, señalando que esta es la prioridad en el momento.
El principal temor entre los ciudadanos y las empresas locales radica en la posibilidad de un nuevo aumento en las tarifas, a pesar de que los salteños aún no han asumido completamente el reciente incremento del boleto, programado para alcanzar los 509 pesos en marzo. Mohr admitió que la pérdida del 15% de los ingresos provenientes de los subsidios nacionales podría implicar un traslado de ese porcentaje a la tarifa, aunque no confirmó ninguna medida específica.
La eliminación de subsidios y la liberación de tarifas marcan un cambio significativo en la dinámica del transporte público argentino, generando debate sobre la sostenibilidad económica del sistema y el impacto directo en los bolsillos de los usuarios.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

ANSES permite consultar en simples pasos si sos beneficiario del Programa Hogar en noviembre. Te contamos cómo verificar el cobro y cuáles son los requisitos y montos según tu región.

Según el último informe municipal, los fallecidos por accidentes de tránsito se redujeron casi a la mitad respecto al año pasado. También bajaron los siniestros.


Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana se desarrollará del 1 al 9 de noviembre en Campo Quijano, con una nutrida agenda que incluirá congresos, talleres, proyecciones audiovisuales, festivales de danzas, desfiles, y la elección de la Paisana Provincial de la Tradición.