
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
Para hoy está anunciado una marcha de la CGT en contra de la Ley Ómnibus.
Provinciales24/01/2024Este miércoles, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo un paro nacional, en protesta contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la ley ómnibus de Javier Milei. La medida afectará diversos servicios y actividades en la provincia de Salta.
Colectivos en Salta: Funcionarán de manera normal hasta las 19 y luego se interrumpirá el servicio hasta la medianoche.
Bancos: La atención al público será hasta las 12, ya que la Asociación Bancaria dispuso que sus trabajadores afiliados se sumen al paro de la CGT.
Transporte Aerocomercial: Aerolíneas Argentinas advierte sobre posibles cancelaciones, demoras y reprogramaciones. Flybondi dirigirá sus vuelos a Ezeiza y operará normalmente. Jetsmart facilitará cambios de fecha sin costo en caso de inconvenientes.
Administración Pública en Salta: La atención será normal, pero podrían existir algunas demoras.
Estaciones de Servicio en Salta: Funcionarán hasta el mediodía y se detendrán hasta la medianoche.
Personal de Salud: Habrá menos personal desde las 12 hasta las 00, pudiendo afectar el funcionamiento de hospitales públicos según la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Recolección de Basura: El municipio garantiza el servicio de recolección de residuos en la ciudad de Salta.
Correo: No habrá distribución desde las 12.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.
La medida se tomó en el marco de la restructuración impulsado por el Gobierno Nacional.
Los nuevos precios entraron en vigencia este sábado.
La empresa informo los distintos cortes que ocasionaron las lluvias
El Gobierno postergó hasta mayo los nuevos aumentos
Entró en vigencia una alerta naranja y amarilla para varias localidades salteñas, que podrían ser afectadas por tormentas, granizo, actividad eléctrica y fuertes vientos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.