
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Esta semana se darán inicio a las audiencias públicas que se desarrollarán durante el mes por los servicios de gas, luz y SAETA por el boleto del colectivo.
Provinciales08/01/2024Este lunes a las 9 am, tendrá lugar la audiencia pública por el gas convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), en la que se tratarán 7 puntos de los cuales se destaca la “determinación de un índice de actualización mensual para las tarifas del servicio público de transporte de gas natural y del servicio público de distribución de gas por redes”.
Gasnor, prestador del servicio en la provincia solicita incrementos de hasta 700% en la etapa de distribución por encontrarse atrasada, lo cual impactaría en la factura de los usuarios residenciales del sector R21 en un 116%, correspondiendo a esta categoría el 70% de los usuarios residenciales a las categorías R1 y R21.
Como quedarían las facturas de aprobarse el aumento: un usuario residencial, sin subsidio con un consumo promedio de 62m3 de gas por mes paga mensualmente $3733, abonaría $8076; por su parte un usuario residencial que esta alcanzado por el régimen de zona fría con consumo promedio de 62 m3, pasaría de $2613 a $5653.
La audiencia pública que se realizará de manera virtual y se transmitirá en vivo por YouTube, contará con 124 expositores, algunos serán: Secretario de Energía de la Nación Argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, representantes de la empresa Transportadora de gas del Norte; en quinto orden los referentes de Gasnor; y en representación de Salta Federico Núñez Burgos Defensor del Pueblo quien adelantó que se opondrá a la suba, en caso de no escucharse este pedido, solicitará que el aumento no sea superior al Salario Mínimo Vital y Móvil y que sea progresivo.
De concretarse la solicitud de aumento, se aplicaría a partir de febrero o marzo.
Para cumplir con el objetivo de reducir el déficit fiscal por parte del gobierno nacional, otra quita de subsidio se aplicaría en la tarifa de luz. Según informes del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, el pasado mes, el Estado cubrió el 67% del costo de abastecimiento de los usuarios residenciales de energía eléctrica y gas natural.
ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) estableció el inicio de la primera audiencia para definir los aumentos en la tarifa de luz, convocando a distribuidoras de energía eléctrica, la cual será 26 de enero y el debate sobre las propuestas para el transporte de la energía eléctrica el 29 de enero.
Las decisiones sobre el aumento se darán a conocer a fin de mes y se verían reflejados en la boleta del próximo mes.
Esta semana también tendrá lugar la audiencia pública, convocada por AMT, para definir el aumento del precio del boleto de SATEA, que presta servicio en el área metropolitana de Salta.
La misma será no vinculante y se llevará a cabo el jueves 11 de enero en Coronel Moldes.
La empresa, SAETA, solicitó un aumento de $509 para el boleto, teniendo en cuenta el contexto económico del país y la quita de subsidios que se daría para el transporte desde Nación.
Estiman desde AMT que la definición podría darse a conocer antes de empezar el mes de febrero.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.