
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
Considerando la envergadura de la obra, se estima un plazo de ejecución superior a dos años.
Provinciales30/11/2023El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, lideró la presentación del plan detallado y completo para la ampliación de la Alcaidía General 1 de la Capital. Este proyecto fue elaborado por expertos del Programa Federal de Arquitectura Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en respuesta a las solicitudes realizadas por el Ministerio. El evento se llevó a cabo en el Centro Cívico Grand Bourg.
Durante la presentación, el equipo técnico del Servicio Penitenciario expuso los detalles del proyecto, incluyendo planos, estimaciones de costos e información general. Esto permitirá avanzar en los trámites necesarios para su implementación, con el objetivo de reducir la sobrepoblación en las cárceles.
En este contexto, el ministro Domínguez resaltó que el proyecto enviado desde el Gobierno Nacional no implicará gastos para la Provincia. El siguiente paso es asegurar la financiación para llevar a cabo la obra, ya sea en su totalidad o por etapas, como se ha planificado. Además, mencionó el interés de inversionistas privados en participar en la construcción.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, explicó que una vez finalizado el proyecto, los diversos sectores competentes buscarán financiamiento tanto público como privado. Considerando la envergadura de la obra, se estima un plazo de ejecución superior a dos años.
El proyecto completo abarca la creación de cuatro módulos de alojamiento con capacidad para 400 personas, áreas comunes, espacios para visitas, servicios médicos, locales de comunicación, baños adaptados para personas con discapacidad y medidas de seguridad. Cumplirá con los estándares internacionales requeridos para el alojamiento de personas privadas de libertad.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.