
AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: quiénes no y quiénes si cobran en julio de 2025
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Se termina el plazo para solicitar el préstamo. Cómo y dónde pedirlo.
Sociales21/11/2023Se acaba el plazo para acceder al crédito destinado a la refacción y ampliación de viviendas a través del programa Buenos Aires CREA, otorgado por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires.
La inscripción estará disponible hasta el 21 de noviembre y se realiza exclusivamente a través del sitio web oficial del programa.
En cuanto a las condiciones, el plazo de devolución varía de 3 a 6 años y se estipula un período de entre 6 a 12 meses para comenzar a pagar las cuotas, dependiendo de la línea de financiamiento seleccionada.
Requisitos para solicitar el crédito:
Poseer DNI argentino y residir en la Provincia de Buenos Aires durante al menos 2 años.
Tener entre 18 y 70 años al momento de la inscripción.
Habitar el domicilio donde se realizarán las obras.
Ser propietario/a, inquilino/a o vivir en una casa en préstamo.
Acreditar ingresos por un monto de entre 1 a 5 salarios mínimos.
En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada que demuestre consumos mediante los resúmenes pagados de la tarjeta de crédito del último año.
Se permite completar una solicitud por grupo familiar, permitiéndose sumar los ingresos de hasta dos integrantes.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día