
Así será el nuevo sistema de atención a los afiliados del PAMI en Salta
Desde agosto, clínicas privadas reemplazarán al Hospital Militar en la atención a afiliados de PAMI
En un contexto marcado por la incertidumbre económica, los colegios privados de Salta aplicaron un significativo aumento en las cuotas mensuales desde el inicio del periodo lectivo en marzo hasta noviembre, en algunos casos, superando el 100%.
Provinciales08/11/2023A raíz de esta situación, los padres manifestaron su inquietud y la necesidad de evaluar alternativas, buscando un equilibrio entre la calidad educativa y la capacidad económica, a los fines de no comprometer la estabilidad financiera.
Muchos incluso manifestaron contemplar la posibilidad de cambiar a sus hijos a instituciones más económicas u optar por la educación pública.
Uzzi College: El valor de la cuota en la institución, que inició el año con $46,000 en marzo, alcanzó los $86,000 en noviembre, representando un aumento del 86.9%. “¿Llegamos al 100% de incremento en diciembre?”, preguntó preocupado un papá.
Colegio Codesa: Con un aumento del 44.44%, elevó sus cuotas de $27,000 en mayo a $39,000 en noviembre.
Santa Isabel de Hungría: Desde marzo hasta noviembre, el colegio experimentó uno de los mayores incrementos, aumentando aproximadamente un 105.56%. Inició con $18,000 en marzo, pero la cuota alcanzó los $37,000 en noviembre.
Colegio La Merced: Los padres y representantes del colegio La Merced se enfrentan a un aumento del 110.34%, con las cuotas pasando de $29,000 en marzo a $61,000 en noviembre.
Santa Teresa: El colegio Santa Teresa experimentó un aumento del 89.99%, con las cuotas ascendiendo de $40,300 en marzo a $82,000 en noviembre.
Colegio María Auxiliadora: Registrando un aumento del 82.35%, las cuotas del colegio María Auxiliadora pasaron de $17,000 en marzo a $31,000 en noviembre.
Colegio de Jesús: Experimentando un aumento del 55.83%, el Colegio de Jesús pasó de $24,000 en marzo a $37,400 en noviembre.
Desde agosto, clínicas privadas reemplazarán al Hospital Militar en la atención a afiliados de PAMI
En cuanto al futuro laboral del personal de la empresa, Dib aclaró que PAMI no tiene responsabilidad directa sobre los vínculos laborales de una firma privada.
Como ocurre cada año, durante el receso no se podrá usar el beneficio para viajar sin costo en el transporte público.
Arranca la semana con sol y neblina
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Como ocurre cada año, durante el receso no se podrá usar el beneficio para viajar sin costo en el transporte público.
ANSES confirmó el calendario de pagos de pensiones no contributivas para julio. Qué pasa si hay irregularidades en la documentación y quiénes pueden perder el beneficio.
Como en cada visita del equipo nacional, la llegada de Los Pumas al aeropuerto fue acompañada por el afecto del público local.
En cuanto al futuro laboral del personal de la empresa, Dib aclaró que PAMI no tiene responsabilidad directa sobre los vínculos laborales de una firma privada.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.