
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informaron cómo darse cuenta qué billetes perderán valor.
Sociales02/11/2023Desde julio de 2023, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha puesto en circulación los billetes de $1000, con la imagen del prócer José de San Martín, marcando un cambio en la estética de la moneda local y obteniendo el reconocimiento como el "Billete del año en Latinoamérica" por su avanzada seguridad.
Este nuevo ejemplar busca reemplazar la versión previa que presentaba al hornero, con el objetivo de recuperar una estética que rinde homenaje a los "héroes y heroínas de la Patria".
Es importante destacar que, por el momento, ambas versiones de billetes continúan en circulación y pueden ser obtenidas a través de cajeros automáticos y entidades financieras.
Esta introducción del billete de $1000 ha llevado al mercado paralelo a ajustar sus prácticas con divisas falsificadas. En este contexto, el BCRA ha instado a la población a estar alerta y seguir las medidas de seguridad para prevenir esta actividad ilegal.
Además, la demanda de billetes antiguos también ha aumentado en el mercado de coleccionistas, llegando a ofrecer sumas considerables, como hasta $150.000 por un billete de $10. El detalle que los hace valiosos es objeto de interés y búsqueda en este ámbito.
Para identificar billetes falsos, es esencial prestar atención a ciertos patrones, como:
Tacto: Las versiones legítimas en áreas específicas deberían presentar una leve rugosidad, como en el retrato de San Martín, el número 1000 y la inscripción del BCRA.
Inclinación: Al mover el billete hacia adelante y atrás o arriba y abajo, se puede observar que la tinta violeta cambia a bronce, y el hilo de seguridad se divide en tres partes.
Contraluz: La observación de un billete a contraluz revela una marca de agua con las iniciales "JSM", el número de denominación y nuevamente el hilo de seguridad.
Detalles: Al mirar de cerca, se pueden apreciar microletras nítidas que solo son visibles con una lupa.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.