
Último día del Hospital Militar como prestador de PAMI: dónde te atienden mañana?
A partir de mañana viernes 1 de agosto, los afiliados de PAMI en Salta dejarán de ser atendidos en el Hospital Militar.
El Gobernador acordó con las autoridades de ORSNA acelerar el procedimiento licitatorio para ejecutar un plan de obras en el aeropuerto internacional de Salta. Con una inversión aproximada de $2.600 millones se prevé renovar y ampliar la terminal de pasajeros, incorporar tecnología y una cuarta pasarela telescópica, entre otras intervenciones.
Provinciales12/04/2022El gobernador Gustavo Sáenz acordó con el presidente de ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), Carlos Lugones acelerar el procedimiento licitatorio para ejecutar un ambicioso plan de obras plurianual en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, acorde al crecimiento aerocomercial y turístico de la provincia.
De la reunión desarrollada en Buenos Aires, también participaron el representante de la Casa de Salta Martín Plaza, Pilar Becerra del directorio de ORSNA y el gerente de Planificación Aeroportuaria del organismo Ignacio Vilanova.
Se prevé iniciar el proceso licitatorio a principios del segundo semestre de este año, ya que en la actualidad el Organismo Regulador se encuentra abocado a finalizar la gestión de los proyectos técnicos correspondientes.
Para la ampliación y remodelación integral de la terminal de pasajeros se proyecta una inversión aproximada de 2.600 millones de pesos.
En este plan de obras 2022-2023 se intervendrá en 10.000 m2 y está organizada en dos etapas de modo de posibilitar su ejecución sin generar un cierre aeroportuario.
El proyecto prevé una renovación integral del hall de check in, incorporando nuevas tecnologías en todo el sistema de despacho de equipaje (balanzas, cintas inyectoras, máquinas de control de seguridad, nuevos carruseles, etc.). Así también se proyecta realizar una renovación estética, funcional y edilicia de todas las áreas públicas, reubicando los núcleos verticales -ascensores, escaleras mecánicas- ampliando asimismo las áreas de retiro de equipaje para vuelos arribados, tanto domésticos como internacionales.
En planta alta se prevé un crecimiento sustancial de las áreas destinadas al control de seguridad y fundamentalmente a las salas de preembarque, las que alcanzarán una mayor amplitud, comodidad y oferta de servicios para los pasajeros. Todo el proyecto tiene como objetivo fundamental mejorar el procesamiento de las operaciones y por consiguiente, elevar el nivel de servicio en términos de capacidad y confort para todas las personas que visitan la terminal.
En este marco, las mejoras incluyen la incorporación de una cuarta pasarela telescópica y por tanto, la reconfiguración y ampliación de la plataforma comercial de aeronaves (13.200 m2).
Este conjunto de obras será complementado, por su parte, con nuevas salas técnicas para los reguladores y UPS (Uninterruptable Power Supply) de balizamiento, como así también con infraestructura de mantenimiento y servicios de apoyo.
A partir de mañana viernes 1 de agosto, los afiliados de PAMI en Salta dejarán de ser atendidos en el Hospital Militar.
El pronóstico oficial indica que hoy el termómetro trepará hasta los 24°C
Ratificaron el paro de actividades y denunciaron cesantías por ejercer el derecho a huelga. La protesta apuntó contra la propuesta salarial del Gobierno y el silencio sindical.
El precio récord de la hoja de coca en Bolivia comenzó a repercutir en mercados salteños como Cofruthos y Orán.
Salarios, infraestructura y otras cuestiones, son las que preocupan a la comunidad universitaria para este cuatrimestre.
La contratación de un proveedor extranjero amenaza la licencia social en Tolar
Transporte, servicios, alquileres, combustibles y prepagas, entre los principales rubros que subirán sus precios.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Pese al anuncio oficial de un bono de $50.000 y un aumento del 14%, distintos sindicatos estatales ratificaron medidas de fuerza por considerarlo insuficiente.
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
La ciudad que está en alerta está a 880 km de la cuidad de Salta.