
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Ambos licenciados especializados en comunicación política y opinión pública, estarán presentes este martes 17 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Católica de Salta.
Políticas17/10/2023Este martes 17 de octubre, desde las 18, se realizará el conversatorio "Comunicación política y opinión pública. Recta final: campaña electoral presidencial 2023". El mismo se desarrollará en el Aula Magna de la Universidad Católica de Salta. Estará a cargo de Juan Pablo Rodríguez y Pablo Knopoff.
El operador político más importante de la provincia, junto al titular de la reconocida consultora Isonomía, analizarán el contexto electoral nacional que podría cambiar el rumbo de la Argentina.
La modalidad de la actividad será presencial y virtual y estará abierta a todo público.
La organización es del Departamento de Comunicaciones Sociales y de la carrera de Relaciones Públicas de la UCASAL.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.