
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Las cinco categorías que se encuentran enmarcadas dentro de la UOCRA, en octubre recibirán un aumento de sueldo.
Sociales28/09/2023Un importante aumento fue negociado por la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), para todos los trabajadores del sector.
Este aumento se distribuye en tres tramos, que suman un total de 27,5% entre julio y septiembre, con una cláusula de revisión posterior a septiembre.
Tras recibir un 10% extra en el mes de julio y un 10% en agosto, los trabajadores del sector, cobrarán con el sueldo de septiembre un aumento del 7,5% más en su salario (que se percibe en octubre), en carácter de aumento acumulativo para las cinco categorías.
Luego de la devaluación del 20% del peso y la acelerada inflación -que en agosto marcó 12,4%-, varios gremios exigen reabrir las paritarias o anticipar su revisión, aunque predomina la prudencia de los dirigentes sindicales, para evitar complicar el rumbo económico marcado por el ministro Sergio Massa.
La categoría Oficial Especializado en la Zona A es de $1.383 por hora.
La categoría Oficial en la Zona A es de $1.178 por hora.
La categoría Medio Oficial en la Zona A es de $1.086 por hora.
La categoría Ayudante en la Zona A es de $999 por hora.
La categoría Sereno en la Zona A por mes $181.946 por hora.
La Zona "A", corresponde a las siguientes: Ciudad Autónoma de Bs. As. Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.