
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


La Secretaría de Energía dispuso un incremento del 12,5% en los valores de las garrafas del 10, 12 y 15 kilogramos para fraccionadores, distribuidores y consumidores finales, en atención a la variación de los precios asociados a la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y "manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del programa Hogar".
Sociales14/09/2023
Clic Salta


La medida se estableció mediante la resolución 762/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, y actualiza los valores fijados en la resolución 391 del 19 de mayo para ese mes, junio, julio y agosto.
Los nuevos valores son retroactivos al 25 de agosto y fijan un tope de $ 50.938 por tonelada tanto para el butano como para el propano.
El precio máximo para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $ 953 para los fraccionadores, $ 1.672 para los distribuidores y de $ 1.756 como precio de venta al público.
Para la de 12 kilos, los precios son de $ 1.143, $ 2.006 y $ 2.107, en tanto en el caso de la garrafa de 15 kilogramos son de $ 1.429, $ 2.508 y $ 2.633, respectivamente.
En los considerandos de la norma se indicó que "los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley N° 26.020, entre los cuales se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes".
"Teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista, resulta necesario actualizar los precios máximos de referencia asociados a la producción y comercialización de GLP", se agregó.
Esas actualizaciones se resolvieron "propendiendo a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar".

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Gran convocatoria y emoción entre los participantes del nuevo curso de Lengua de Señas.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

