
Uno de los productos que más subió, y que venia atado al precio del dólar que se mantiene estable




Desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat anticiparon de cuánto serán las cuotas y valor total.
Sociales04/08/2023
Clic Salta


Actualmente, a través del plan Procrear II, se están construyendo 80 mil viviendas en el país, de las cuales más de 1.000 se realizan por medio de distintos sistemas constructivos en seco, una tendencia que crece entre quienes son sorteados.
Tanto las empresas que las construyen como los usuarios finales que quieran participar para poder ser beneficiarios del plan deben registrarse en la web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. La opción de edificar en seco se aprobó en octubre de 2021, a partir de una resolución de la Secretaría Territorial, con un programa de construcción con materiales no tradicionales. Se inscribieron varias empresas que se especializan en la edificación que demora menos tiempo de obra que la tradicional.
Para las empresas, la inscripción es a través de la web de la secretaría y deben cumplirse requisitos técnicos y económicos previstos en la resolución que establece que pueden levantarse casas a través de steel frame o con el uso de perfiles de madera para estructuras portantes de edificios (entramado de madera).
Son viviendas sustentables y al estar reguladas por el Certificado de Aptitud Técnica (CAT), se garantiza que los materiales sean de calidad y estén bajo las normas correspondientes.
El Procrear II permite la construcción de viviendas en seco, hay múltiples opciones.
El prototipo de vivienda propuesto deberá tener como mínimo 36 metros cuadrados y como máximo 60, y el monto tope que se otorga a los beneficiarios es de $5 millones; este valor incluye impuestos, gastos generales, beneficio y la presentación y aprobación de planos, con los respectivos honorarios profesionales. Las superficies cubiertas deberán computarse al 100%, las semicubiertas al 50% y las descubiertas con tratamiento de piso al 10% (se consideran semicubiertos a aquellos espacios con hasta 3 lados construidos).
Scatolini amplió que se contemplan todos los sistemas en seco, "incluso los más novedosos como viviendas construidas con contenedores. Deben respetar los criterios ambientales, de seguridad y térmicos para la región donde se deban implantar. La construcción en seco es una realidad y el Estado debe incorporarla fijando las reglas".
Cualquier ganador de Procrear II con los fondos que recibe puede aplicarlos a adquirir algunas de estas viviendas. Los modelos están disponibles a través de las empresas que califican al programa y el valor no puede superar el máximo del crédito otorgado.
Scatolini dijo que "la cuota se paga a través de la fórmula Casa Propia. Esto significa que nunca va a superar el 25% de los ingresos declarados y tampoco aumentar por arriba del 0,9 del Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Un ejemplo es que alguien que recibe $5.000.000, paga cuotas en promedio de 20.000 con plazos de 20 o 30 años".
La línea es para quien posee lote propio o accede a un lote que se ofrece a través del Plan Nacional de Suelo Urbano del ministerio.

Uno de los productos que más subió, y que venia atado al precio del dólar que se mantiene estable

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) detalló los montos actualizados del monotributo para diciembre 2025. Conocé cuánto debe pagar cada categoría y qué tipos de monotributo existen.

ANSeS anunció fecha de pago antes de las fiestas y cuánto se cobra

El organismo aclaró que tampoco habrá refuerzos extraordinarios para este grupo.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá este miércoles a las 12.30 luego de medio año sin actualizaciones. Sindicatos y organizaciones sociales se movilizarán a la Secretaría de Trabajo para exigir que el haber básico iguale a la Canasta Básica Total.

Solo podrán hacerlo quienes cumplan la edad requerida y acrediten 30 años de aportes.

Los directivos del sector reconocen que las actualizaciones de precios de las prepagas siguen de cerca la publicación mensual del IPC que realiza el INDEC, proceso que se convirtió en una característica permanente de 2025.

El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12. Es para niños de 6 a 12 años, quienes deberán presentar certificado médico y fotocopia de DNI.

Será un cuerpo civil dedicado al control del uso de espacios públicos, asistencia en situaciones de conflicto y tareas de monitoreo. Tendrá su propio centro de vigilancia.

ANSeS anunció fecha de pago antes de las fiestas y cuánto se cobra

Ante el incremento de casos de dengue en la zona de Campo Quijano, perteneciente a la Región Epidemiológica Oeste, el Municipio puso en marcha una campaña integral destinada a reducir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya.

Será administrado por la Dirección de Servicios Fúnebres y se implementará de forma progresiva.