
El siniestro ocurrió en el sentido sur - norte. Personal de Tránsito trabaja en el lugar.
Reunidos los elementos de convicción necesarios, la Unidad Fiscal que investiga el hecho, requirió que la causa por el brutal asesinato de Jimena Salas contra los hermanos Nicolás, Damián y Guillermo Saavedra sea elevada a juicio.
Policiales17/07/2023La semana pasada, la Unidad Fiscal integrada por la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, el fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores y el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 3 en feria del distrito judicial del Centro, para Javier Nicolás Saavedra, Carlos Damián Saavedra y Adrián Guillermo Saavedra como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.
El hecho investigado ocurrió el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros, donde Salas fue encontrada sin vida en el interior de su vivienda.
En el requerimiento a juicio, los Fiscales detallan de manera pormenorizada las numerosas medidas probatorias producidas a lo largo de la investigación realizada por la Unidad Fiscal creada en abril de 2022.
En la hipótesis abonada por los Fiscales, se sostiene que los acusados habrían utilizado a la mascota, de propiedad de uno de ellos, para sensibilizar a la víctima, dejándola en estado de vulnerabilidad, lo que fue aprovechado para ingresar al inmueble con fines de sustracción de elementos de valor, situación que derivó en el violento ataque a la mujer con más de un arma blanca, ofreciendo ella resistencia, provocándole múltiples lesiones que derivaron en su muerte.
También se pudo determinar que, días previos al hecho investigado, y desplegando el mismo modus operandi del uso de la mascota para sensibilizar, abordaron a otras mujeres en la misma zona de Vaqueros y que por distintas circunstancias, afortunadamente, no lograron concretar ningún ilícito. En relación a esta situación, se pudo conocer que uno de los imputados brindaba a las mujeres con las que entabló contacto, un número de celular, donde intercambiaba dos dígitos del número de la línea telefónica que tenía a su nombre, según corroboró la empresa prestataria.
Cabe recordar que el perfil genético de uno de los imputados fue confirmado en numerosas muestras recogidas de la vivienda de barrio San Nicolás a través de un informe final elaborado por el Servicio de Biología Molecular del CIF y con la intervención de una perito de control designada por la defensa de los detenidos. A su vez, este informe fue cotejado con un estudio realizado oportunamente en el año 2018 en el Laboratorio Regional de Genética Forense del NOA del Poder Judicial de la provincia de Jujuy y agregado a la causa desde entonces, donde se confirma el resultado de identidad genética.
En relación al perfil genético de este imputado, cabe destacar que tales patrones fueron recogidos en el año 2017 e incorporados a las actuaciones desde aquella fecha. Se considera oportuno señalar que las mismas corresponden a sangre del imputado encontrada en distintos puntos y objetos de la vivienda de barrio San Nicolás, entre ellos, en el hombro de la remera de una de las hijas de la víctima, como así también en acolchado, piso de la cocina, goteo en el pasillo y habitación principal. Ese perfil genético consta en los informes emitidos en la causa desde el año 2017, y fueron remitidos a todas las bases de datos operantes en la República Argentina (Mendoza, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Salta) y al Registro Nacional de Datos Genéticos. Abona la certeza de las conclusiones que en algunas muestras se tratan de perfiles únicos, de un solo individuo y no perfiles mezclados.
Se expone además un informe de la Unidad Especial de Investigación del CIF, de cámaras de seguridad, donde se concluye la presencia de vehículos de propiedad de los imputados, ahora secuestrados, situados en las inmediaciones del lugar del hecho, en día y hora precisa, considerando que los mismos fueron indispensables para la comisión del hecho y para asegurar la posibilidad de rápida huida del lugar.
Se detalla que del curso de la investigación y del análisis de numerosos objetos secuestrados oportunamente a los tres hombres imputados, se pudo determinar la presencia de bienes que habrían sido sustraídos en distintos hechos delictivos. Algunos cometidos con violencia.
Al ser entrevistados los titulares de las tarjetas bancarias, de las tarjetas transporte y de los documentos de identidad secuestrados, manifestaron haber sido despojados de los mismos en hechos delictivos donde en algunos casos aportaron características de sus agresores y en otros, precisaron la identidad de los causantes.
Es así que el acusado Javier Nicolás Saavedra, ya fue imputado en la Fiscalía Penal de Salvador Mazza por hurto calificado por un hecho ocurrido en julio de 2019 en Santa Victoria Este, cuando sustrajeron del domicilio de dos mujeres que desempeñaban tareas sociales en la zona, a través de una ventana, una notebook grande, una netbook, herramientas varias y documentos. Además, se sustrajo una valija en cuyo interior se encontraba una tarjeta bancaria a nombre de una de las damnificadas y que fue encontrada en el domicilio del acusado en Salta en ocasión de los allanamientos realizados durante el año pasado.
En las últimas horas fue imputado en la Fiscalía Penal 1 del distrito Centro por un hecho de robo ocurrido durante el primer semestre de 2018, cuando a una mujer que esperaba el colectivo, le arrebataron una mochila con efectos personales tales como su documento de identidad, tarjeta de SAETA y un celular. El documento y la tarjeta fueron encontrados también en el domicilio del acusado en Salta.
Obran en la causa los informes realizados por el área de Informática del CIF y de la Policía de la Provincia, sobre dispositivos electrónicos e informáticos secuestrados a los acusados y personas cercanas, desde donde se extrae información a través de chats y audios, en relación a manifestaciones concretas de sus allegados, quienes a partir de las fotografías dadas a conocer en diciembre de 2017 por el Ministerio Público Fiscal a través de los medios de prensa, ya manifestaban sospechas respecto a la participación de los acusados en el hecho en relación a los datos de los vehículos y a la mascota exhibida.
El siniestro ocurrió en el sentido sur - norte. Personal de Tránsito trabaja en el lugar.
La denuncia expresa que la ex magistrada habría intentado establecer una videollamada con la testigo
En el último video que pudo emitir, se vio cómo al menos dos hombres armados entraron a la casa donde estaba Gabriel Sarmiento y lo acribillaron: recibió nueve disparos.
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a 12 años de prisión por abuso sexual de Lautaro Teruel, hijo de Mario Teruel, uno de los miembros fundadores del grupo folclórico Los Nocheros.
La ex mandataria había asumido la conducción del partido el pasado 11 de diciembre, y su situación judicial ahora la obliga a dejar el cargo.
La Corte ratificó la pena contra Cristina Kirchner. Seis años de prisión e inhabilitación perpetua. Primera vez que una expresidenta argentina recibe una condena firme por corrupción.
El operativo fue ordenado por la Justicia Federal. Entre los implicados hay internos y agentes del Servicio Penitenciario. Gendarmería utilizó un dron que registró cómo arrojaban teléfonos y drogas por las ventanas.
Dos hombres fueron detenidos tras robar una mochila y hasta un cabezal. Piden que sigan tras las rejas.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)