
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Denuncian la decisión como una represalia tras las jornadas de lucha de la semana pasada. Las organizaciones afectadas son Nuestramérica Movimiento Popular, MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y Mi Argentina.
Políticas06/04/2022
Clic Salta


Días atrás se llevó adelante en todo el país una jornada de lucha con acampes, cortes de calle y ollas populares. Desde Nuestramérica Movimiento Popular denuncian que, tras su participación, el intendente Enrique Martínez, de Rosario de Lerma, les niega la ayuda para los comedores y merenderos que sostienen. La represalia, dijo, alcanza también a las organizaciones MTE y Mi Argentina, que participaron del reclamo.
“El jueves 31 hicimos una marcha a nivel nacional. Estuvimos haciendo una olla popular, fuimos a dejar de manera pacífica un petitorio en el municipio y esperábamos una respuesta”, contó Yanel Carolina Morales, integrante del Nuestramérica Movimiento Popular.
Y agregó: “Nosotros recibimos una ayuda del municipio en el transcurso del 28 al 29 de cada mes. Como era 31, fuimos a preguntar si ya estaba la ayuda para los merenderos y nos dijeron que iba a salir el viernes. Fuimos el viernes y para las tres organizaciones que marcharon no salió la ayuda que es para los merenderos. Preguntamos y nos dijeron que no nos iban a dar la ayuda porque nosotros marchamos el día antes”.
Frente a esta situación, decidieron volver a las oficinas de la Municipalidad el lunes, pero la respuesta seguía siendo la misma. “Nos dijeron que no se nos iba a dar la ayuda porque nosotros movilizamos el jueves, cuando es una ayuda que nos vienen dando. Sea mucho o sea poco, para el merendero nos ayuda”, denunció la referenta. Según precisó, son unas 150 personas las que asisten a diario, de lunes a viernes, al merendero que gestionan desde el movimiento.
“Hay un Estado ausente porque no habría merenderos si el Estado estuviera presente. Entonces, nosotros estamos haciendo el trabajo de los políticos, ellos tendrían que hacer ese trabajo. Nosotros, como organizaciones que tenemos los merenderos, estamos sosteniendo a muchas familias. Así sea una merienda para la tarde o los comedores que se les da la comida al mediodía, nosotros estamos al pie del cañón y en toda la pandemia hemos estado al pie del cañón, cuando el Estado no ha estado presente”, reflexionó Yanel ante esta lamentable situación.
Cuestionó que desde el municipio que encabeza Enrique Martínez se negaron a recibirlos, y añadió: “Nos dijeron que no nos van a atender, que no hay respuestas para nosotros y que no se está dando la ayuda a ninguno, cuando nosotros tenemos testigos de que se dio la ayuda a otras organizaciones y a nosotras tres no se nos dio”.
Es así que ayer decidieron hacer nuevamente una olla popular, siendo rechazado otra vez su pedido de ser recibidos por Martínez. Al respecto, subrayó: “El jueves habíamos presentado un pedido de audiencia con el Intendente, tierras y herramientas para trabajar, y proyectos que se bajan desde Nación a Provincia y Provincia a los municipios. Queremos que nos hagan parte a nosotros porque nosotros estamos pidiendo trabajo, no les estamos pidiendo nada de lo que a ellos les dan”.
En la misma línea, aseguró que al municipio “le falta todo, más asistencia para las personas en situación de vulnerabilidad.” “Hay mucha gente que necesita. Nosotros estamos haciendo un trabajo en el municipio en esa parte de tratar de ayudar y contener. El trabajo que no está haciendo el municipio lo estamos haciendo nosotros porque hay varias organizaciones y hay varios merenderos. En un solo barrio hay como diez merenderos y comedores. Estamos asistiendo a mucha gente acá, y a ellos les sirve porque hay veces que ese día ellos han comida y al otro día no saben si van a comer o no”, concluyó con pesar.
Durante esta mañana se organizó nuevamente una olla popular y se solicitó ser recibidos por el Intendente. Mientras, quienes asisten por un plato de comida continúan a la espera.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

