
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Descendieron los casos de dengue y se incrementaron los de virus sincitial respiratorio, en consonancia con la proximidad de la temporada invernal. Se notificaron dos casos de síndrome urémico hemolítico.
Provinciales31/05/2023
Clic Salta


La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública proporcionó el informe correspondiente a la Semana Epidemiológica 21(SE21), comprendida entre el domingo 21 y el sábado 27 de mayo, que incluye los siguientes datos:
Se han confirmado 311 casos de dengue serotipo 2 (DEN2). La semana anterior se notificaron 425 casos. El acumulado del año 2023 es de 13.151 casos.
· El acumulado del presente informe puede incluir casos correspondientes a la Semana Epidemiológica 20, cuya confirmación haya ocurrido en fecha posterior al cierre de la misma.
La directora de pediatría del hospital Materno Infantil, Andrea Ábila, detalló que durante el fin de semana largo recibieron un promedio de 350 consultas, donde el 80% de las mismas eran por un cuadro respiratorio.
Expresó que, actualmente, en el nosocomio hay un 80% de pacientes que están internados por esta patología, mientras que el 80% de los que están en terapia tienen este tipo de enfermedades.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.