
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
El gobernador Gustavo Sáenz y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, verificaron las tareas que se realizan con la instalación de barreras telecomandadas y apeaderos. En tanto se trabaja con despeje y reparación de vías, dependencias operativas y en las estaciones de Salta y Güemes.
Provinciales30/05/2023El gobernador Gustavo Sáenz, el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci y el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, verificaron las obras que se ejecutan para reactivar en Salta el servicio de los trenes de pasajeros y de carga.
Al respecto, el mandatario aseguró que se continuará trabajando con la reactivación ferroviaria, “extendiendo los recorridos y uniendo a nuestra provincia y el país”.
Así y para mejorar los servicios del tren urbano Güemes - Salta – Campo Quijano, Sáenz y Marinucci estuvieron en el apeadero Batalla de Salta que se renovó y reacondiciono en su totalidad, brindando más comodidad y seguridad a los pasajeros.
También se inspeccionó el funcionamiento de las barreras telecomandadas en el paso de avenida Entre Ríos. Estas son dos de las 30 proyectadas a lo largo del recorrido en 15 pasos a nivel.
“Avanzar con el transporte público ferroviario es un pedido especial del gobernador Sáenz y que seguirá siendo una de las prioridades a trabajar en conjunto durante el próximo periodo”, indicó Marinucci.
Por su parte, la subgerente de Trenes Regionales, Silvia Thomas, especificó que próximamente se instalarán las barreras en los pasos de avenida San Martín y RN 51, las cuales están siendo fabricadas por Trenes a través de Sopse.
El plan integral contempla apeaderos también en El Bordo, Betania, Estación Alvarado, Cerrillos y Rosario de Lerma.
Acompañó también la recorrida la secretaría de Planificación de la provincia, Laura Caballero, quien destacó el trabajo técnico de los equipos del Ministerio de Infraestructura y de Trenes Argentinos.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.