
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Las principales avenidas, Belgrano y San Martín, se verán afectadas por el paso de los manifestantes.
Provinciales29/05/2023
Clic Salta


Autoconvocados de la Educación y Salud y ordenanzas marcharán hoy en rechazo al acuerdo arribado por los gremios que conforman la Intergremial. Además exigirán que se levante la imputación por entorpecimiento de las vías de transporte y desobediencia judicial a los manifestantes detenidos la semana pasada.
La concentración de la marcha de este lunes será a las 10, dónde se espera que voceros de Autoconvocados ofrezca una conferencia de prensa para explicar las razones de la continuidad del paro y el rechazo al acuerdo gremial con el gobierno, que ofreció un incremento escalonado del 34%, más un bono en cuotas de 60 mil pesos.
Cabe recordar que el sector de la Salud mantiene un acampe en Plaza 9 de Julio y entiende que los aumentos que reciba Educación se extenderán a toda la Administración Pública y consideran que "son insuficientes".

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

