
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
La cartera de Desarrollo Social está entregando desde febrero un monto único de $600.000 para casos puntuales.
Sociales19/04/2023En el mes de febrero se lanzó un nuevo plan de ayuda para los sectores más vulnerables, y muchos de los posibles beneficiarios no saben que pueden cobrarlo. Se trata de "Mi Baño", una ayuda puntual para quienes habitan viviendas precarias.
Para responder a las necesidades básicas, el Ministerio de Desarrollo Social lanzó el plan Mi Baño, para todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad. De esta manera se les permite acceder a $600.000 para realizar arreglos en sus hogares, relacionados con la higiene sanitaria.
El plan nación con el objetivo de eliminar las letrinas de los baños de los hogares argentinos. Se logrará en forma progresiva, a partir de este nuevo beneficio, para poder satisfacer una de las necesidades básicas de la población.
El nuevo programa nacional beneficiará a los barrios más humildes, donde no hay las instalaciones sanitarias mínimas. Así se da respuesta a una de las principales demandas de los sectores carenciados.
Eliminar las letrinas, de forma progresiva, para quienes tienen las necesidades básicas insatisfechas.
Contribuir a ponerle fin a la defecación al aire libre.
Capacitar a los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento.
Se priorizará la entrega a los hogares donde vivan mujeres y niñas. Este beneficio es similar al plan "Mi Pieza", para quienes necesiten ampliar o remodelar su vivienda.
Para acceder a este beneficio, no es necesario inscribirse ni completar un formulario. Este programa se implementará mediante la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social conjuntamente con los gobiernos provinciales o municipales, las organizaciones sociales, religiosas y comunitarias, sumados a las instituciones públicas y no gubernamentales.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.